Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Distinguen a la argentina Luisa Valenzuela con el II Premio León de Greiff por su reflexión sobre su tierra

lunes 21 de agosto de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Luisa Valenzuela
Valenzuela es, según el jurado, “una novelista notable y una cuentista imprescindible”. Fotografía: Gaspar Correa (Télam)

La escritora argentina Luisa Valenzuela obtuvo el II Premio León de Greiff al mérito literario, cuyo nombre se anunció la tarde del jueves 17 de agosto en la Universidad Eafit y que recibirá el 14 de septiembre durante la undécima Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

El nombre de Valenzuela fue anunciado por el novelista mexicano Jorge Volpi, jurado de esta edición del galardón, quien se refirió a Valenzuela como “una novelista notable y una cuentista imprescindible, tanto en relatos largos como en una ficción particular, pues hace un género menos habitual entre los grandes escritores: la microficción”.

Los escritores Santiago Gamboa y Octavio Escobar; Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial Eafit, y Clemencia Ardila, profesora del Departamento de Humanidades de la universidad, formaron parte también del jurado, en cuya acta final aseveraron sobre la autora bonaerense: “Sus obras cuestionan la realidad desde el lenguaje mismo. En casi todos sus cuentos y novelas, Buenos Aires y Argentina son el centro de reflexión, de la que no escapan el tiempo de la dictadura ni la experiencia de más de diez años fuera del país”.

El premio rinde tributo a uno de los grandes poetas de Medellín y es concedido por la Eafit, la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y el Grupo Argos.

Valenzuela, nacida en 1938, ha publicado más de treinta libros entre novelas, recopilaciones de cuentos, microrrelatos y ensayos. Sus textos, que ya han sido traducidos a varios idiomas, abarcan cinco décadas desde Hay que sonreír (1966) hasta La máscara sarda, el profundo secreto de Perón (2012).

Además de ser miembro honorario extranjero de la Academia Americana de las Ciencias y las Artes, los reconocimientos de Valenzuela incluyen el Gran Premio de Honor de la Sade, un doctorado honoris causa de la Universidad de Knox (Illinois) y de la Universidad Nacional de San Martín (Provincia de Buenos Aires), la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasilera de Letras en 1997, el Premio Astralba de la Universidad de Puerto Rico en 2004 y el Premio Esteban Echeverría de la Asociación Gente de Letras en 2008.

Respecto al lauro, éste rinde tributo a uno de los grandes poetas de Medellín y es concedido por la Eafit, la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y el Grupo Argos, con sus filiales Celsia y Argos. La distinción está dotada con 30 millones de pesos colombianos y se otorga a poetas y narradores vivos, en años pares e impares respectivamente, cuyas obras hayan sido escritas en español.

En 2016, el venezolano Juan Calzadilla fue el poeta merecedor del I Premio León de Greiff al Mérito Literario, que se entregó durante la décima Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. El jurado estuvo integrado ese año por el poeta Juan Manuel Roca, Piedad Bonnett, Santiago Mutis Durán, Juan Camilo Suárez Roldán y Alberto Barrera Tyszka.

Fuentes: El EspectadorEl Tiempo
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio