XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Pablo Neruda no murió de cáncer

sábado 21 de octubre de 2017
Pablo Neruda
Determinar la causa concreta de la muerte del poeta Pablo Neruda podría tomar un año más.

El poeta chileno Pablo Neruda, fallecido el 23 septiembre de 1973, no murió de cáncer de próstata aunque padecía esa enfermedad, según determinó el grupo internacional de expertos reunido en Santiago.

“La caquexia está descartada. Eso está claro”, aseveró el juez especial Mario Carroza, quien indaga sobre las causas del fallecimiento del Nobel de literatura (1971) y se entrevistó con el panel de peritos, quienes aún desconocen la causa específica.

El médico forense español Aurelio Luna afirmó que lo “rotundamente cierto” es que el certificado de muerte no muestra la verdad.

El equipo, integrado por dieciséis especialistas de España, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Francia y Chile que compartieron sus análisis en la capital chilena desde el martes 17, informó tres días después en rueda de prensa que el creador de Estravagario no pereció a causa de una caquexia provocada por el cáncer que sufría, como aparece en su certificado de defunción.

Según el juez Carroza, las conclusiones apuntan a un asunto que se relaciona fundamentalmente con “una nueva toxina”, la cual requiere otros estudios que permitirán alcanzar una conclusión definitiva.

El médico forense español Aurelio Luna afirmó que lo “rotundamente cierto” es que el certificado de muerte no muestra la verdad y aseguró que en un año podrá llegarse a una “respuesta concreta y clara” con los estudios de genómica bacteriana “si todo va bien”.

El autor del Canto general, opositor al golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, murió en una clínica de Santiago doce días después de la acción militar que derrocó al entonces presidente Salvador Allende. En 2011 se abrió una investigación judicial para aclarar si murió debido al cáncer de próstata que padecía o por envenenamiento de parte de agentes de la dictadura pinochetista (1973-1990).

Fuente: EFE
Letralia