
El escritor español Basilio Sánchez (Cáceres, 1958) obtuvo el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 2018 por su libro He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes, según acordó el jurado de este galardón que está dotado con 25.000 euros.
Así lo anunció el presidente del jurado, Víctor García de la Concha, en un acto celebrado en Madrid hoy martes 13 de noviembre, y al que también asistieron los demás jueces, entre los que se encuentran Piedad Bonnett, Francisco Brinda, José Manuel Caballero Bonald, Ben Clark, Antonio Colinas, Soledad Puértolas, Aurora Elegido, Jaime Siles y Luis Antonio de Villena.
Bonnett dedicó unas palabras a la obra premiada definiéndola como “un libro que reafirma la poesía como un acto de fe” y como “un camino de vuelta a lo esencial”. Asimismo, destacó que se trata de una poesía “sutil y serena” que “a pesar de la austeridad” es capaz de incorporar “sensualidad e imágenes teñidas de mucho color”.
“Es la visión de alguien que toma conciencia de la realidad en la que vive y se rebela a través de la poesía y la belleza”, explicó a algunos medios antes del comienzo del acto el galardonado, quien trabaja en un hospital como especialista en medicina intensiva. “Es el médico que está en contacto con el sufrimiento y se abre a la poesía, es una manera de humanizarse”, añadió.
Sánchez ha publicado, entre otros, los poemarios Esperando las noticias del agua, Cristalizaciones y Entre una sombra y otra, y ha recibido varios reconocimientos como el accésit del Premio Adonis 1983, el accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma en 1995 y 2003, el Premio Internacional de Poesía Fundación Unicaja 2005 y el de Poesía Tiflos en 2008.
Por otro lado, el jurado decidió declarar desierto el Premio a la Creación Joven, que cada año está dotado con 8.000 euros.
A esta convocatoria se presentaron 868 participantes de 34 países. Veinte por ciento procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia los países con mayor índice de participación. En España, las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Veintisiete fueron las obras finalistas.
Fuentes: El Cultural • Europa Press
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023