
El poeta colombiano Darío Jaramillo es el ganador del XV Premio Internacional Federico García Lorca-Ciudad de Granada, dotado con 20.000 euros, según anunció este miércoles 14 de noviembre el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tras la deliberación del jurado.
El galardón, creado por el Ayuntamiento de Granada en 2004, premia “el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica”, como explica su web oficial. José Emilio Pacheco, Blanca Varela, José Manuel Caballero Bonald y Rafael Cadenas están entre los anteriores ganadores del reconocimiento.
El alcalde Cuenca destacó que Jaramillo es uno de los mejores poetas de su país en el último siglo. También es novelista y ensayista y nació en Santa Rosa de Osos, Antioquía, en 1947.
Este año el premio recibió 43 candidaturas de universidades, academias, embajadas, fundaciones y otras entidades de diecisiete países, incluido España. En la nómina de candidatos estuvieron poetas como los españoles Benjamín Prado, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero o Antonio Carvajal, el nicaragüense Ernesto Cardenal, la colombiana Piedad Bonnett o el palestino Mahmud Sobh.
En el jurado, que se reunió a las 11 de la mañana en el Centro Lorca de Granada, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, estuvieron representadas instituciones como la Fundación Federico García Lorca, la Residencia de Estudiantes, la Asociación Internacional de Hispanistas, la Real Academia Española, la Casa de América y el Instituto Cervantes.
A mediados de mayo, el poeta Pere Gimferrer recogió el XIV Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en un acto solemne en este centro cultural que lleva el nombre del escritor de Fuente Vaqueros (Granada) en el casco histórico de la capital granadina.
Abogado y economista egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá, Jaramillo ha desempeñado importantes cargos culturales en organismos estatales de su país. Fue miembro de los consejos de redacción de la revista Golpe de Dados y de la fundación particular Simón y Lola Guberek.
De su poesía se han hecho tres reediciones completas: 77 poemas, 127 poemas y Libros de poemas, y cinco selecciones parciales: Antología poética (1991), Cuánto silencio debajo de esta luna (1992), Razones del ausente (1998), Aunque es de noche (Pre-Textos, 2000) y Del amor, del olvido (Pretextos, 2009). Ha publicado además las novelas Cartas cruzadas (1993), Memorias de un hombre feliz (2000) e Historia de Simona (2011), entre otras.
Jaramillo fue ganador del Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus por Tratado de retórica y también del Premio de Novela Corta José María de Pereda, entre otros galardones.
Fuentes: Andalucía Información • Granada Digital
- Seis novelas son finalistas del premio Fernando Marías del festival Black Mountain Bossòst - lunes 27 de marzo de 2023
- Inaugurado en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española - lunes 27 de marzo de 2023
- Si escribes artículos de opinión, este certamen es para ti - lunes 27 de marzo de 2023