
El Instituto Cervantes presentó este martes 27 de noviembre la edición de 2018 de su anuario El español en el mundo, en el que se afirma que, con sus 480 millones de hablantes —7,6% de la población de la Tierra—, nuestra lengua es la segunda en el mundo después del chino.
Según el informe, que la institución prepara anualmente desde hace dos décadas, el número de usuarios potenciales del idioma creció en 2018 casi cinco millones, hasta llegar a los 577 millones. En este rubro el español le arrebató en 2014 al inglés el puesto de segunda lengua más hablada en el mundo.
En Estados Unidos, el español es el idioma extranjero más estudiado, y en el Reino Unido los alumnos de idiomas consideran el español como la lengua extranjera más útil.
El documento también explica que para 2050 la comunidad hispanohablante estará integrada por 7,7% de la población mundial, pero asimismo prevé que para 2100 ese porcentaje bajará al 6,6% como consecuencia del descenso de la población en los países hispanohablantes frente a la de India o África subsahariana.
El anuario fue presentado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; su secretaria general, Carmen Noguero; el director académico, Richard Bueno, y el catedrático David Fernández Vítores, coordinador del informe y quien destacó que “la demografía juega en contra de la cuota de hablantes de español en el mundo frente a otras lenguas”.
Ante estas previsiones, García Montero reflexionó sobre si en lugar de competir por el puesto que se ocupa por número de hablantes, “a lo mejor al español le interesa acentuar los aspectos culturales y para que sea un idioma más importante en la comunicación internacional y científica”.
Se trata, añadió, “de abrir un nuevo horizonte cultural (con los países iberoamericanos) y no sólo de desarrollo económico. En vez de competir con el inglés, el español puede competir en cultura para tener una perspectiva panhispánica en el mundo”.
En cuanto a la cantidad de personas que estudian español como lengua extranjera en veintidós países, el informe reseña que son 21,8 millones, aunque estas cifras “apenas reflejan la enseñanza privada”, por lo que se estima que la demanda real es 25% mayor.
En Estados Unidos, el español es el idioma extranjero más estudiado, y en el Reino Unido los alumnos de idiomas consideran el español como la lengua extranjera más útil. En Brasil, en cambio, disminuirá su presencia en instituciones educativas debido a la derogación de una ley que establecía su enseñanza como segunda lengua.
En Internet, el español se sitúa como la tercera lengua más utilizada, con 8,1%, por detrás del inglés y el chino.
En 2060 habrá 120 millones de hispanos en el país del norte, “lo que quiere decir que uno de cada tres ciudadanos de aquel país será de origen hispano”, destacó Fernández Vítores. “No quiere decir que todos sean hispanohablantes, pero sí que la tasa de mantenimiento de la lengua española como nativa en los hogares seguirá creciendo en Estados Unidos, donde el español es el idioma más estudiado en todos los niveles educativos”.
En China la demanda de enseñanza del español ha aumentado dado que, según Inmaculada González, directora del Cervantes en Pekín, la nación oriental “mira hacia España” y “hay un excelente caldo de cultivo para el español como valor añadido. Era minoritario y ahora es un horizonte para los estudiantes y los más de 700.000 chinos que viajan a España cada año”.
En el mercado editorial, España es el tercer país exportador de libros del mundo después de Reino Unido y Estados Unidos. España y Argentina se encuentran entre los quince principales productores de libros del mundo, según International Publishers Association. España ocupa además el octavo puesto en producción de libros y el noveno por valor de mercado, cifrado en 2.708 millones de euros en 2013.
En Internet, el español se sitúa como la tercera lengua más utilizada, con 8,1%, por detrás del inglés y el chino. Asimismo, el Producto Bruto Interno (PBI) generado por el conjunto de países hispanohablantes es de 6,9%, el tercero por detrás del inglés y el chino.
Fuentes: Ámbito • Sur
- México anuncia los ganadores de su Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 - sábado 9 de diciembre de 2023
- Participa en este certamen con una obra teatral de 8 a 12 páginas - sábado 9 de diciembre de 2023
- Este certamen es para un ensayista de Cuba y premia con su publicación y una retribución económica - sábado 9 de diciembre de 2023