Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La lengua de signos española ya tiene su diccionario normativo

sábado 15 de junio de 2019
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Presentación del primer Diccionario Normativo Multimedia de la Lengua de Signos Española
La obra cuenta con un lemario de más de 3.500 signos de la LSE con sus correspondientes definiciones en lengua española.

Este viernes 14 de junio fue presentado en Madrid el primer Diccionario Normativo Multimedia de la Lengua de Signos Española, una obra bilingüe (lengua de signos española-lengua española), normativa y de uso, con un lemario de más de 3.500 signos de la LSE con sus correspondientes definiciones en lengua española.

El acto de presentación contó con la participación del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, el presidente de la Fundación Once para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, Miguel Carballeda, y la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su fundación, Concha Díaz.

Los signos de los que se compone el diccionario son la propuesta de signo estándar para su uso en el ámbito público. Para su selección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios lingüísticos: de uso, de prestigio, y de corrección, así como los referidos a la evolución de la propia lengua. Por su parte, las definiciones en lengua española han sido cedidas por la RAE, y son las que se utiliza el Diccionario de la Lengua Española.

Elaborado por la Fundación CNSE, su presentación en un soporte multimedia responde a las nuevas necesidades y exigencias tecnológicas y lingüísticas de la sociedad actual, ya que está alojado en una web que presenta una tecnología responsive que hace que se adapte automáticamente a todo tipo de pantallas desde las que se acceda al diccionario, sin que se ralentice la experiencia de la persona usuaria.

En este sentido, el director de la RAE destacó la enorme satisfacción de haber podido colaborar en esta obra: “El resultado es maravilloso; que el diccionario de signos sea normativo es un gran avance”. Asimismo, el presidente de la Once afirmó que “hay que trabajar por mejorar la vida de las personas y este diccionario es un ejemplo”.

Por su parte, la presidenta de la CNSE calificó este diccionario como un recurso lexicográfico único en el proceso de normalización y normativización de la lengua de signos española y la difusión de una variedad “estándar” de ésta: “No vale cualquier signo; hay que usar los signos correctos”.

El diccionario se apoya en una Base de Datos Lexicográfica Multimedia conocida como “Tesoro de la Lengua de Signos Española” que sirve de repositorio y posibilita su mantenimiento, y sus futuras ampliaciones y aplicaciones.

Esta herramienta es el resultado de un trabajo multidisciplinar en el que ha sido fundamental el apoyo sociolingüístico de profesionales sordos expertos en lengua de signos de la red asociativa de la CNSE, que se han encargado de validar el trabajo lexicográfico realizado previamente por los expertos de la Fundación CNSE. Un proceso iniciado en 2002, en el que además de la Fundación Once participaron entidades como Fundación Vodafone España.

Fuente: RAE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio