
El pleno de la Real Academia Española (RAE) acordó por unanimidad el 3 de octubre aprobar la constitución de la Academia Nacional del Judeoespañol (Ladino) en Israel como correspondiente de la RAE, en lo que representa la culminación de un proceso muy relevante por razones históricas, lingüísticas y culturales.
En nombre de la RAE, el director de la institución, Santiago Muñoz Machado, les hizo llegar una “afectuosa felicitación” a todos los compañeros académicos correspondientes en Israel.
El judeoespañol es el idioma que hablan los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos y que desde entonces han utilizado los exiliados, conocidos como sefardíes.
La creación de esta academia se aprobó en febrero de 2018. Ese primer acuerdo fue ratificado por la dirección de la RAE y los académicos correspondientes de Israel: Shmuel Refael Vivante, Aldina Quintana, Eleazar Gutwirth, Moisés Orfali, Ora R. Schwarzwald, Jacob Luis Bentolila, Ruth Viviana Fine y Moshe Shaul.
A partir de este momento, la Academia Nacional del Judeoespañol en Israel podrá comenzar su andadura, elegir a sus miembros, asignarles cargos y solicitar su incorporación a la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fuentes: El Mundo • RAE
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023