
El jueves 5 de diciembre, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, una de las figuras más representativas de la lírica hispanoamericana de las últimas décadas, sostuvo una charla con un grupo de jóvenes escritores en el Encuentro con Jóvenes Escritores de México y América Latina en la Casa Universitaria del Libro, espacio cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). El evento se llevó a cabo gracias al esfuerzo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la hospitalidad de la mencionada casa de estudios.
El sacerdote y escritor de noventa y tres años respondió a las inquietudes de los asistentes con humor y lucidez. Habló extensamente sobre sus lecturas, sobre su amistad con otros autores latinoamericanos, sobre su lucha política y su vocación religiosa. “La poesía tendría que ser como la prosa y poder hablar sobre cualquier tema”, aseveró.
Los asistentes fueron, casi en su totalidad, jóvenes poetas. Entre ellos estuvieron los representantes de la Congregación Literaria de la Ciudad de México. Estos últimos entregaron al poeta un reconocimiento a su trayectoria poética en la forma de una estatuilla de cristal labrado.
Al finalizar la charla, Cardenal partió un pastel de celebración por sus noventa y cuatro años (que cumplirá el lunes 20 de enero), se le cantaron las tradicionales mañanitas y hubo una breve firma de libros.
El evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por la publicación de su libro más reciente, Canto a México, una recopilación que reúne los poemas que el nicaragüense ha dedicado a México, editado por el Fondo de Cultura Económica.
Nota: Leopoldo Orozco

- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023