
El poeta mayor venezolano Rafael Cadenas arriba a sus 90 años y la comunidad de lectores y escritores de Venezuela ha organizado una jornada de celebración con características muy particulares: dado que la crisis ocasionada por el coronavirus Covid-19 mantiene al mundo en cuarentena, se leerán poemas del autor y otros contenidos relacionados con su vida y su obra, utilizando para ello las redes sociales bajo la etiqueta #Cadenas90Años.
Nacido el 8 de abril de 1930 en Barquisimeto, capital del estado Lara, Cadenas ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura de Venezuela; el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que otorga la Feria del Libro de Guadalajara, México; el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso del género en países de habla española y portuguesa.
Perteneció a la generación venezolana de 1960, década que marcó con especial impronta con su poema “Derrota”, de 1963. Formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darío Lancini, José Barroeta y Jesús Sanoja Hernández. En 1952 fue desterrado a la isla de Trinidad por su militancia comunista y en 1958, a la caída del régimen de Pérez Jiménez, regresó a Caracas.
Entre sus obras se encuentran Cantos iniciales (1946), Una isla (1958), Los cuadernos del destierro (1960), Derrota (1963), Falsas maniobras (1960), Anotaciones (1973), Intemperie (1977), Memorial (1977), Amante (1983), Dichos (1992), Gestiones (1992), Sobre abierto (2012), En torno a Basho y otros asuntos (2016) y Contestaciones (2018). El Fondo de Cultura Económica publicó en 2000 su Obra entera y una selección de sus traducciones está publicada en El taller de al lado (2005).
Cadenas fue además profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia indispensable del pensamiento literario contemporáneo en español; destacan en ella sus libros En torno al lenguaje (1984) y los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1977).
A la jornada #Cadenas90Años están invitados todos los lectores del maestro Cadenas, sea cual sea su nacionalidad o residencia, y la participación consistirá en compartir fotografías, videos, lecturas, anécdotas, citas de su obra o incluso mensajes de felicitación por su cumpleaños.
- Participa en este certamen con una historia de hasta 100 palabras y de tema deportivo - miércoles 7 de junio de 2023
- Si en 2022 o 2023 publicaste en España un libro de narrativa deportiva, este certamen es para ti - miércoles 7 de junio de 2023
- Si traduces obras literarias al español, este certamen es para ti - martes 6 de junio de 2023