
El español Fabián Plaza (Madrid, 1973) obtuvo el XVI Premio Minotauro, como se anunció el miércoles 8 de septiembre en Barcelona, con su novela Más fría que la guerra, una ucronía ambientada en un 1989 alternativo, que se impuso sobre los 377 manuscritos que participaron este año de autores de España, México, Chile y Colombia, entre otros países.
El jurado del premio, que está dotado con 6.000 euros, estuvo conformado por la escritora Elia Barceló, el escritor Sabino Cabeza —ganador de la edición anterior—, la portavoz de Pórtico Isa J. González y los periodistas Roberto Jiménez y Antonio Runa.
A juicio de Barceló, la obra de Plaza “juega con todos los clichés de la guerra fría sin caer en la imitación de las novelas anglosajonas. Una hibridación de comedia, terror y varios géneros más que da un resultado muy refrescante para quien la lea”.
La integrante del jurado definió Más fría que la guerra como “una ucronía interesante, atractiva y divertidísima”, y señaló que se trata de “una novela de espionaje (cosa no muy frecuente en el género), con fuerte componente fantástico y de ciencia ficción, pero —lo mejor de todo— ambientada en una España franquista, ultracatólica, bastante ruin y casposa, y perfectamente creíble”.
El protagonista de la obra, el teniente Arturo Crespo, es un oficial de inteligencia del Centro Superior de Información de la Defensa (Cesid) que es elegido para una misión delicada: conseguir que España forme parte de la Organización de Defensa Alterdimensional, un organismo que se encarga de la seguridad de los ciudadanos ante ataques sobrenaturales.
En plena Guerra Fría, Crespo deberá unir fuerzas con los agentes parafísicos Callahan y Mazur para poder responder a los ataques de los “malosviajes”, unas indestructibles criaturas asesinas de otra dimensión.
Al conocerse el veredicto, el autor agradeció “el voto de confianza del jurado” y manifestó que formar parte de Minotauro significa “que se cierre un círculo” porque algunos de sus primeros pasos como lector los dio con El señor de los anillos, la obra estrella del catálogo de este sello.
Plaza definió su novela como una obra sobre el fanatismo. “En nuestro mundo hay muchos fanatismos, gente que ve la vida blanco o negro sin los matices de gris. Yo sigo en redes sociales a gente de extrema derecha y de extrema izquierda. Me gusta escuchar a todo el mundo. Eso me ha hecho que esos oradores sordos como una tapia me llamen un promotor antisistema o facha. Lo preocupante es que esta manera de pensar está ahora en nuestro parlamento. Me rebelo contra esto”, dijo.
Plaza es abogado especializado en derecho informático y ha publicado las novelas Magumba y Übermenschen, así como las guías divulgativas Diplomacia tomando un café y Los mundos que escribes. En 2010 ya fue finalista del Premio Minotauro por su novela Con otros ojos.
Minotauro nació en Argentina, en un momento en el que era líder de la edición en lengua española. Para este año son dos los retos para la editorial: ampliar su presencia en América Latina y publicar los mejores autores extranjeros y españoles.
Fuentes: ABC • La Razón
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023