
La monumental obra Apuntes de historia de la cultura: una visión necesaria, originalmente planeada para tres tomos de los que se publicaron dos en 2007, y Etimologías, de 2005, aparecen ahora en ediciones corregidas y ampliadas por su autor, el lingüista venezolano Germán Flores Hernández, de la mano de Editorial Lector Cómplice.
Se trata de dos obras fundamentales para el estudio cultural y lingüístico que han sido remozadas y pueden adquirirse en la librería Kalathos, en Caracas, pero también desde cualquier parte del mundo en la plataforma Amazon. La edición anterior de Apuntes de historia de la cultura… fue publicada en dos tomos por Los Libros de El Nacional, y la de Etimologías por la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Aproupel).
En palabras de Edgardo Mondolfi Gudat, Apuntes de historia de la cultura… “conjuga tres elementos que no son siempre fáciles de conciliar: la amenidad, la brevedad y la rigurosidad”. Según el historiador y académico, el libro invita al lector común a que “sienta que tiene a su alcance una guía que los conduzca a descubrir los formidables paisajes de la antigüedad mediterránea”.
En Etimologías, por su parte, “la lengua resulta el objeto de la investigación y el sujeto mejor provisto para lograrla con fortuna”, afirma el lingüista y académico Francisco Javier Pérez. “Cada artículo se inicia con una reflexión de uso, o al revés. El ojo etimologista selecciona voces muy variadas dentro del paradigma infinito de la lengua y las presenta como si quisiera indicar que esa variedad resulta su destino más afortunado. El conjunto alcanza cotas virtuosas gracias a la múltiple imagen de las unidades léxicas descritas”.
Flores Hernández es doctor en Letras y trabajó por muchos años como profesor universitario en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) y en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Fue director de Ciencia y Cultura del desaparecido Ministerio de la Juventud y dirigió la Biblioteca Central del IPC, institución en la que además fue coordinador del Posgrado de Lingüística y Literatura Hispanoamericana. Asimismo, de 1999 a 2003 fue decano de Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Católica Santa Rosa.
Además de las obras que reedita ahora Lector Cómplice, Flores Hernández es autor de Diccionario de nombres propios (1999), Diccionario de mitología grecolatina (2005) y La lengua de Chávez (2008), así como de varios ensayos lingüísticos, pedagógicos y literarios. Mantiene desde 2010 el blog Cultura y lengua.
- Escribe un microrrelato sobre esta competencia atlética y participa por hasta 600 euros - sábado 30 de septiembre de 2023
- Vicente Aleixandre será recordado en Madrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023