Servicio de promoción de autores de Letralia

Saltar al contenido

Falleció a los 42 años el periodista y escritor mexicano Mario Casasús

viernes 29 de julio de 2022
Mario Casasús
Casasús había presentado días antes el libro José Agustín en Morelos.

Como consecuencia de una grave enfermedad renal que padecía desde hace tiempo, el jueves 28 de julio murió a los 42 años de edad en Cuautla, Morelos, donde residía, el periodista, escritor e historiador mexicano Mario Casasús.

El autor había presentado el sábado 23 de julio su obra más reciente, José Agustín en Morelos, en una ceremonia que contó con la presencia de amigos y colegas, incluyendo al maestro Agustín.

“Su rostro tenía un color grisáceo, su cuerpo estaba más delgado de lo habitual y su voz se notaba ronca y cansada; a pesar de eso estaba muy animado por lograr presentar su libro, después de que tuvo que esperar dos años por la situación de la pandemia”, contó su amigo el fotógrafo Barry Domínguez en Fotogrammas.

Nacido en Cuautla en 1980, Casasús realizó estudios de Psicología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Cuernavaca) y estancias académicas en la Universidad de La Habana (Cuba) y en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile). También cursó Periodismo de Investigación en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo (Argentina).

Aparte del libro sobre José Agustín, había publicado antes La gestión de la Fundación Neruda (2006), Ignacio Manuel Altamirano en Morelos (1853- 1901) (2015) y Pablo Neruda en Morelos (1941-1966) (2016). Además, publicó en coautoría los libros El exilio latinoamericano en México (2007), La caravana del consuelo (2011), El doble asesinato de Neruda (2012) y Altamirano. Vida. Tiempo. Obra (2014).

Fue fundador y coordinador editorial del suplemento cultural Correo del Sur (La Jornada Morelos) y corresponsal del Clarín, de Chile (desde septiembre de 2005), y colaboró en el semanario Brecha (Uruguay), en La Jornada Semanal (México), en la agencia de noticias teleSUR (Venezuela), y en las revistas América Libre (Argentina), Crónica Popular (España), Archipiélago (México) y Rocinante (Chile), entre otros medios impresos y digitales.

Casasús era tataranieto de Ignacio Manuel Altamirano y recuperó sus archivos e ideas. También trabajó con el archivo inédito del maestro y periodista Jesús Sotelo Inclán; recuperó la historia de Chico Franco, un héroe revolucionario del ejército del Sur, que luchó al lado de Emiliano Zapata y que permanece en el olvido y hasta denostado, y documentó los Títulos Primordiales de Anenecuilco.

Era asimismo un apasionado de la vida del poeta chileno Pablo Neruda y ya preparaba el estreno en Ciudad de México de Cantalao, documental de Diego del Pozo donde se denuncian anomalías en la Fundación de Neruda. Se supo que preparaba un libro sobre el paso del escritor Gabriel García Márquez por Morelos.

Fuentes: El UniversalMilenio
Letralia