
Como reconocimiento a “su defensa de los derechos de autor y el trabajo del creador y por su militancia constante en favor de una cultura sostenible”, el escritor español Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el Premio Cedro 2023, que entregan los autores y editores que conforman la junta directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), según se anunció el miércoles 15 de marzo.
“En esta séptima edición del Premio Cedro hemos querido destacar que para Antonio Muñoz Molina la defensa de la propiedad intelectual y de la cultura diversa han sido constantes en su vida”, explicó Daniel Fernández, presidente de la organización. “No solamente lo ha reivindicado en sus columnas periodísticas, sino que también acudió en su momento al Congreso de los Diputados a defender la necesidad de proteger adecuadamente la cultura y los derechos de autor”.
Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) vive entre Madrid y Lisboa. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013).
Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén y el Prix Médicis Étranger, y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va, en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.
El Premio Cedro reconoce anualmente, desde el año 2017, de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Han sido galardonados con este premio Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020), José María Merino (2021) y Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022). La ceremonia de entrega será el 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Fuente: Cedro
- Murió el filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen tiene 100 salarios mínimos de Colombia para un novelista de cualquier nacionalidad - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen para autores de España busca cuentos sobre la mujer en la época modernista - sábado 10 de junio de 2023