
El lunes 17 de abril comenzaron en España las actividades del Ministerio de Cultura y Deporte de ese país para la Semana Cervantina, que rodean la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y que este año tienen como protagonista al poeta venezolano Rafael Cadenas, quien el lunes 24 de abril recibirá el Premio Cervantes 2022.
“La literatura es un muro contra las barbaries” es la frase del maestro Cadenas con que el ilustrador Sergio García Sánchez, Premio Nacional de Ilustración de España 2022, con la colaboración de Lola Moral en el color, ha diseñado el afiche del Día del Libro 2023, cuya presentación se celebró el lunes 17 junto con el tradicional tendido de banderolas conmemorativas en las distintas lenguas oficiales del Estado español, en la fachada del Ministerio de Cultura y Deporte.
El programa de la Semana Cervantina se completa con actividades como el clásico Festival de la Palabra, de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), o la tradicional lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes, cuya 27ª edición será iniciada por el autor venezolano el 20 de abril a las 18 horas y se extenderá por dos días. En esta actividad se puede participar de forma presencial o virtual.
Además, el jueves 20 de abril el poeta Cadenas tendrá un encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional de España, el jueves 20 de abril a las 11 horas. El escritor venezolano estará acompañado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.
El acto central será la ceremonia de entrega del Premio Cervantes a Rafael Cadenas, que se celebrará en el Paraninfo de la UAH, presidida por los Reyes de España, el lunes 24 de abril a partir de las 12 horas. Además, Cadenas estará el martes 25 a las 18 horas en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, acompañado por su director, Luis García Montero, depositando un legado en la Caja de las Letras, acto que finalizará con una lectura de poemas a cargo del Premio Cervantes 2022.
El 27 de abril a las 12 horas será inaugurada la exposición “Rafael Cadenas: este presente es todo” en el Museo Luis González Robles de la UAH. Comisariada por Paula Cadenas, hija del autor, la muestra podrá visitarse hasta el 18 de junio y permitirá apreciar materiales inéditos que condensan el universo personal y creativo del escritor venezolano, con la colaboración de su familia, el Archivo Fotografía Urbana de Venezuela y Teresa Mulet.
Además de una instalación de los poemas de Rafael Cadenas en formato “penetrable”, así como distintas fotografías y otras instalaciones, la muestra está compuesta por retratos del autor en diferentes etapas de su vida, fotografías personales y con sus amistades, manuscritos, cartas, primeras ediciones de sus libros y diversos objetos personales. Al finalizar la inauguración, a las 13 horas, Cadenas tendrá un encuentro con los estudiantes de la UAH en el mismo museo.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España

- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023