
Las librerías Polifemo, Sin Tarima El Rastro y Sin Tarima Antón Martín acordaron con diez editoriales “ausentes” en la Feria del Libro de Madrid lanzar la iniciativa “Libros sin Feria”, consistente en exponer sus libros y desarrollar una programación de actividades culturales del 20 de mayo al 30 de junio, según informaron en un comunicado el miércoles 17 de mayo.
Se trata, indican en la nota, de una “consecuencia” y una “llamada de atención” a la Feria del Libro de Madrid —que tendrá lugar del 26 de mayo al 11 de junio— para facilitar y promover la asistencia con presencia propia de los editores que lo deseen. Las editoriales que acompañan la iniciativa son Báltica, Barrett, Dirty Works, El Garaje, Es Pop, La Umbría y la Solana, Libros Walden, Los Libros de Fronterad, Minúscula y Trampa.
“Desde hace tiempo, estamos muy preocupados por la situación a la que deben hacer frente muchas editoriales en los procesos de preparación, selección y asistencia a la Feria del Libro de Madrid”, agrega el comunicado. “La ausencia de un buen número de ellas afecta al sentido mismo de la feria, ya que esa presencia mayoritaria ha sido —y es— uno de sus principales atractivos y una de las más poderosas razones de su éxito”.
Las librerías explican que el futuro que “algunos desean y proyectan” se dirige a la “disminución” de la presencia editorial en la feria, lo que sería un “error”, especialmente en el sentido comercial, “alejando a un gripo de visitantes que buscan fundamentalmente conocer los catálogos de las distintas editoriales”.
“Como librerías siempre hemos considerado al editor como aliado, como el origen y el impulso de nuestra tarea. Sin ellos, sin su complicidad, nuestra supervivencia no es posible. Esa es la razón última que nos ha impulsado a mostrar unos cientos de títulos estructurados de acuerdo con proyectos editoriales tan dispares entre sí como necesarios, con el objetivo de facilitar el acceso a unos fondos que, dadas las circunstancias, no resultarían fáciles de localizar en estas fechas”, agregan.
En respuesta a esta acción, la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, afirmó que toman “nota” del mencionado “toque de atención”, pero reconoce que le extraña que digan que “el futuro apunta a la paulatina disminución de la presencia editorial” porque “hay más editoriales que el año pasado”.
“No es verdad que haya una disminución editorial”, dijo Orúe, quien indicó que en esta edición de la cita madrileña se presentan más de mil editoriales. “Tenemos más editoriales que el año pasado. Se nos podrá reprochar muchas cosas pero decir que queremos disminuir el número de editoriales no me parece que sea una de ellas”.
La directora de la feria insistió en que le parece “estupendo” el lanzamiento de estas librerías porque “están en su derecho de hacer en sus establecimientos lo que consideren oportuno”, y recalca que su organización ha hecho un “esfuerzo grande” para que cupiesen las editoriales pequeñas que habían solicitado participar.
“Creo que sólo hay una editorial (Barrett) que solicitó participar y se apeó del proceso. Y luego está Minúscula, que en un post en su web indicó las razones por las que no solicitaba participar. El resto no han solicitado su participación”, aseguró.
Fuente: Europa Press
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023