Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Asunción Gómez-Pérez, experta en inteligencia artificial, ingresa a la RAE

lunes 22 de mayo de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Asunción Gómez-Pérez
Gómez-Pérez puntualizó en su discurso de ingreso que conviene que “las máquinas que usan la lengua española sean entrenadas con materiales lingüísticos fiables”.

La científica española Asunción Gómez-Pérez (Azuaga, Badajoz, 1967) ingresó a la Real Academia Española (RAE) el domingo 21 de mayo con un discurso que se enfocó en el papel que tendrá la institución en el uso del idioma español en el ámbito de la inteligencia artificial, en el que ella es especialista, y que fue respondido por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, algo que no había ocurrido en los últimos noventa años.

La nueva académica ocupa la silla q, vacante por el fallecimiento de Gregorio Salvador, ocurrido en 2020. Su candidatura fue presentada por los académicos Luis Mateo Díez, Pedro R. García Barreno y Salvador Gutiérrez Ordóñez. Fue electa por el Pleno de la RAE en la sesión del 7 de abril de 2022, como se informó en Letralia 380.

Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Gómez-Pérez confesó en su discurso de ingreso, titulado Inteligencia artificial y lengua española, su “profunda sorpresa, gratitud y alegría” por ingresar en la institución como miembro de número, un privilegio que nunca soñó alcanzar, y dedicó unas palabras a su antecesor, Gregorio Salvador.

“Mis aportaciones han de ir encaminadas a poner la inteligencia artificial al servicio de la lengua española, pero también a que los materiales de la Academia estén en los formatos de la inteligencia artificial”, dijo la nueva académica, quien pasó a detallar la clasificación básica de la inteligencia artificial en general y específica.

“La inteligencia artificial general es aquella que puede imitar por completo todas las capacidades relacionadas con la inteligencia. En nuestros días, no existe esta superinteligencia artificial que sea capaz de resolver todas las tareas; al contrario, existen muchas inteligencias artificiales específicas que resuelven actividades concretas de forma muy satisfactoria”, explicó.

“Aprender y razonar son los dos grandes pilares de la inteligencia artificial”, agregó. “El objetivo del procesamiento del lenguaje natural es la creación de métodos, técnicas y recursos computacionales que permitan a las máquinas ‘tratar’ el lenguaje humano, tanto comprenderlo como generarlo”.

 

IA y lenguaje: propuestas

Después de hablar del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (Leia), que lleva adelante la RAE desde 2019 y tiene como fin cuidar el uso de un correcto español en los medios tecnológicos, Gómez-Pérez tocó el tema de cómo podrá la RAE normativizar la lengua de las máquinas cuando son producto de una inteligencia artificial, y cómo puede ayudar la inteligencia artificial a la institución en su misión de observar el cambio que experimenta la lengua española.

Para lograr estos objetivos, enunció una serie de propuestas. Entre ellas, incorporar los materiales de la RAE en el espacio europeo de datos lingüísticos, ya que conviene que “las máquinas que usan la lengua española sean entrenadas con materiales lingüísticos fiables”.

Asimismo, propone crear modelos de lenguaje en español: “Para la creación de un gran modelo, se requiere un gran corpus de textos que permita aprender el vocabulario en él utilizado y la relación entre las palabras que lo conforman. Con más textos, los patrones estadísticos se calculan mejor y la elección de las palabras en cada contexto será más precisa”.

También es necesaria la gobernanza de los materiales lingüísticos. Esta tercera propuesta contempla que las organizaciones que los aporten puedan obtener, de alguna manera, un rendimiento por ello. Además, plantea la creación de una plataforma de software para la inteligencia artificial: “Se propone la necesidad de construir una plataforma que proporcione a desarrolladores de software externos unas interfaces de programación de aplicaciones basada en estándares, muy detalladas y bien documentadas, con servicios básicos de acceso, que permitan la recuperación y la consulta de los materiales en formatos propios de la casa”.

Su quinta propuesta incluye “incorporar más inteligencia artificial en los procesos productivos de la RAE para agilizar sus tareas cotidianas”. Y, en relación con esto, considera que el sistema de consultas lingüísticas de la RAE es una gran fuente de información, además de especificar los beneficios de tener un verificador lingüístico en línea para el español y un observatorio también en línea del sistema lingüístico del español.

La novena propuesta recoge la necesidad de evaluar de forma comparativa y consensuada: “Se sugiere la necesidad urgente de elaborar una metodología consensuada que guíe el proceso de evaluación comparativa y de auditoría de los materiales y tecnologías del lenguaje en español”. En resumen, identificar los riesgos de los grandes modelos de lenguaje para evitar sesgos o posibles casos de discriminación. “Si los corpus utilizados en el entrenamiento de los modelos presentan errores repetitivos en el léxico, el modelo de lenguaje aprenderá dando por buenos los errores”, señaló.

La décima propuesta incluye la creación de un marco de colaboración estable entre numerosos agentes, especificando que “junto a la Real Academia, deberían participar las Administraciones públicas, las grandes empresas tecnológicas, las pequeñas y medianas empresas, las universidades, los centros de investigación e innovación, así como los centros de enseñanza media y de formación profesional”.

Para concluir, Gómez-Pérez aseguró que “la Academia debe considerar cómo llevar a cabo su misión para conocer y supervisar el uso del español en el mundo digital, y a la vez actuar para ofrecer sus materiales, con las licencias que corresponda, para que la inteligencia artificial use correctamente la lengua española”.

 

Muñoz Machado: una materia nueva en la RAE

Al responder al discurso de la nueva académica, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, destacó la novedad que en el seno de la institución representa el campo del que ella es especialista, y no dejó de mencionar, junto a las enormes posibilidades de progreso que supone la IA, sus riesgos: “Es evidente que habrá que establecer límites jurídicos y éticos para la protección de valores y derechos, sea por la vía de la autorregulación o por medio de la regulación”.

“La materia sobre la que ha disertado la profesora Gómez-Pérez es radicalmente nueva en esta casa, como lo es la propia tecnología que sostiene la denominada inteligencia artificial”, profundizó Muñoz Machado. “Sabemos todos muy poco sobre lo que sus aplicaciones pueden depararnos, pero tenemos la percepción de que abren un horizonte revolucionario para el uso y la regulación de la lengua, tan retador y apasionante para la RAE que me atrevo a afirmar que entramos en una segunda era de su vida institucional”.

Recordó que el proyecto Leia trabaja con las principales empresas tecnológicas y las Administraciones públicas para impedir que “se establezcan estándares poco exigentes para el lenguaje de las máquinas” o que se generen dialectos digitales que fragmenten la unidad del idioma, y subrayó que “la mejor opción que pueden seguir los Estados y la Unión Europea es regular la IA lo antes que sea posible”, así como garantizar un lenguaje claro que no menoscabe los derechos fundamentales.

La última ocasión en la que un director de la RAE mantuvo la responsabilidad de contestar personalmente en su ingreso al nuevo académico la protagonizó Ramón Menéndez Pidal en 1932 con su bienvenida a Niceto Alcalá-Zamora. Esta situación solía darse o bien por la inclinación de algunos directores a hacerlo, o por la materia de que se iba a tratar en el discurso, o por la relevancia del personaje que se incorporaba a la RAE.

Fuente: RAE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio