
El escritor vasco Asier Moreno Vizuete (Gurutzeta, Barakaldo, 1988) obtuvo el XVIII Premio Minotauro, dotado con 6.000 euros, con la novela Hija de la Frontera, inicialmente presentada bajo el título La Astilla y el seudónimo “Karasu”, según informó el sello Minotauro el jueves 7 de septiembre.
Hija de la Frontera, que se publicará el 4 de octubre, se inscribe en el denominado grimdark o fantasía oscura, un subgénero dentro de la literatura fantástica que se caracteriza por presentar un mundo o una ambientación en la que prevalecen elementos sombríos, violentos y moralmente ambiguos.
En el mismo premio han sido proclamadas finalistas las novelas La Célula y El Paraíso Persa, ambas de ciencia ficción, escogidas junto con la obra ganadora entre los manuscritos provenientes de toda España, México, Argentina, Colombia, Cuba y Suiza.
El jurado del premio estuvo integrado por la bloguera Consuelo Abellán, la escritora argentina Tiffany Calligaris, el divulgador del género Daniel Garrido, el librero Alberto Martín, y Víctor Conde y Guillem Sánchez, coautores de Horizonte de estrellas, obra ganadora de la edición anterior del premio.
A medio camino entre Mad Max y Dune, la novela presenta el territorio de La Astilla, que está dominado por los kraes, los considerados como señores de la guerra, ahora apaciguados. Ilda, que en el pasado había sido una niña protegida por su padre, La Cruz, líder de un grupo de guerreros a los que acogió tras el último conflicto bélico en este mundo posapocalíptico, ejerce como guía para ayudar a la gente a cruzar la Frontera y evitar peligros como los demonios del desierto.
En nombre del jurado, Alberto Martín señaló tras la lectura del fallo que “ha sido una decisión unánime” y reveló que la novela ganadora es “una historia de venganza y de perdón, que engancha al lector desde el principio”, y que “será una de las mejores muestras de fantasía oscura, no sólo a nivel español”.
A su juicio, el “mundo posapocalíptico, con toques de magia, original y sugerente” que ha creado Asier Moreno Vizuete en su segunda novela, conforma “una fantasía oscura que toma aquí un cariz marcadamente humano”. Y añade Martín que la protagonista es “un personaje potente y muy bien construido, que encarna al antihéroe, cuyo único poder es su determinación por buscar la verdad”.
Para la también jurado Consuelo Abellán, Ilda es “una mujer endurecida y con un pasado complicado, a través de un mundo en ruinas, pero sobre todo habla de su viaje personal y del conflicto no resuelto con su padre, La Cruz, una figura mítica y moralmente ambigua”. En palabras de Tiffany Calligaris, por otra parte, la protagonista “se despega de estereotipos del género”.
Moreno Vizuete ya quiso dedicarse a la literatura fantástica desde pequeño, cuando leyó El hobbit de Tolkien. Para el ganador del Minotauro, su novela es “la historia sobre lo difícil que resulta cargar con una mochila de cicatrices y de fantasmas”. El autor recordó que el género fantástico se remonta a los lejanos tiempos en los que “nos asustaba la oscuridad y combatíamos el miedo ante el fuego mientras contábamos historias”.
El escritor vasco, criado en Bilbao y radicado actualmente en Moreda de Álava, ya consiguió en 2019 el tercer puesto en el Premio Aifes de Periodismo y Salud Mental con su relato “El hombre volador”, y en 2020 publicó con la editorial Distrito 93 su primera novela, Para que el mundo sea de los lobos, firmada con el seudónimo Adur Raita.
Fuente: EFE
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023