
El ensayista, crítico literario y profesor español Nadal Suau (Palma, 1980) se convirtió en el ganador de la 51ª edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, con su trabajo Curar la piel: ensayo en torno al tatuaje, según anunció la editorial convocante el martes 10 de octubre.
“Este es un ensayo sobre una subcultura que ha devenido cultura”, dice Anagrama sobre el libro, que estará disponible a partir del 25 de octubre. “Hubo un tiempo en que los tatuajes se asociaban a personajes de entornos marginales, como marineros, presidiarios o freaks (…). Hoy en día el tatuaje se ha universalizado y ha perdido esta condición”.
Según Suau, “tatuarse es una fiesta”. El autor mallorquín lo considera “una mezcla de voto solemne y treta infantil” para quienes se tatúan. El libro habla de la historia y la evolución de los tatuajes, su significado y su presencia en novelas y películas, pero también de artistas tatuadores, del cuerpo como lienzo y como mapa.
Este año participaron 113 originales procedentes de quince países. De los manuscritos seleccionados para las últimas deliberaciones pasaron ocho a la final, de los cuales fue escogido el libro de Suau. El jurado estuvo compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Sesé e Isabel Obiols.

Según Jordi Gracia, Curar la piel habla “de nuestra vida y nuestra piel, incluso sin tatuaje alguno, pero con padres, parejas, ex parejas y vidas ajetreadas: un hallazgo”. Pau Luque destaca las relaciones que en el libro se exponen entre el tatuaje y “las complejas relaciones paternofiliales, el amor, el desclasamiento, el significado de lo subversivo, la literatura”, y resume así la experiencia de su lectura: “Es como si Nadal Suau hubiese tatuado un inmenso dragón en la espalda de Montaigne”.
Para Daniel Rico, “en una suerte de ontología personal y literaria del tatuaje, al trasluz de las marcas grabadas en su propia piel, Nadal Suau nos invita a pensar en todo aquello que en verdad marca la vida del ser humano: el (des)amor, el placer y el dolor, la relación mortal con el tiempo”.
“Comisariar la piel, narrarse a uno mismo proyectando, ensayando, relatando y siempre buscando curar la piel, ya saben, lo profundo”, dice Remedios Zafra. “En este ensayo el cuerpo es el libro y el tatuaje el punto de entrada a la narración de la cultura y del presente, desde lo biográfico, desde la liminaridad de distintos duelos donde las agujas se resisten y se gozan”.
Nadal Suau es doctor en Literatura Contemporánea y colabora regularmente en medios como El Cultural, Publishers Weekly, Quadern de El País y Cuadernos Hispanoamericanos. Es editor del sello H & O.
Ha publicado los libros Parapetos: crítica literaria y cultural (2004-2008), Temporada alta, El matrimonio anarquista —coescrito con Begoña Méndez—, San Francisco —en colaboración con el ilustrador Pere Joan— y también el libro-entrevista José Carlos Llop: una conversación —coescrito con Daniel Capó.
Fuentes: Anagrama • EFE
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023