
Con el libro El sol y las estrellas, la escritora española Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) obtuvo el XXVI Premio Internacional de Poesía Generación del 27, que está dotado con 15.000 euros, además de la publicación bajo el sello Visor, según anunció la Diputación de Málaga, que convoca el galardón, el viernes 10 de noviembre.
Al hacer el anuncio durante una conferencia de prensa, el diputado Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura de la Diputación, celebró que al premio, al que este año concurrieron 150 originales, “con más de un cuarto de siglo de trayectoria, se ha consolidado como uno de los más relevantes de la poesía en español”.
Recordó, asimismo, que el Centro Generación del 27 de la Diputación convoca también el Premio Emilio Prados para autores menores de 35 años, cuya vigesimocuarta edición se falló en octubre y de la que resultó ganador el madrileño Javier Adrada por Ensayo sobre una cebolla infinita, y el Premio de Ensayo María Zambrano, en tributo a la memoria de la pensadora de origen veleño.
Rosa Romojaro, quien presidió el jurado, afirmó que en la obra ganadora “sobresalen como temas especialmente el amor y el tiempo”, pero “habla fundamentalmente del amor”. Añadió que el poemario “contiene elementos de una frase de Dante en la Divina comedia, en la parte del paraíso”, cuando se refiere al amor como una fuerza “que mueve el sol y otras estrellas”, y el libro se cierra con una cita de Kafka que también alude al amor.
Lee también en Letralia: selección de poemas de Raquel Lanseros.
Además, dijo que el poemario es “un canto al amor apoyado en lo literario” que hace “un juego con textos clásicos, especialmente con poetas del Siglo de Oro”, pero también con otros contemporáneos como Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, fundamentalmente el granadino. La poeta ganadora emplea estructuras de Lope de Vega y, para la presidenta del jurado, “el recuerdo de Lope como constante sustrato es el leitmotiv invisible del libro”.
Según Romojaro, en estos poemas “no todo es optimismo o un canto de júbilo a lo amoroso”, y en algunos momentos la autora “ahonda en juegos más profundos”, pero se trata en definitiva de “un libro de gran riqueza y con numerosos matices y guiños al lector, y un todo de resultados innovadores”.
Raquel Lanseros es poeta, traductora, antóloga y profesora en la Universidad de Zaragoza. Su último libro de poesía, Matria, obtuvo en 2019 el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Andalucía de la Crítica. Desde septiembre es la presentadora del programa Un país para leerlo, del canal La 2 de RTVE. En Letralia 328 se publicó una selección de su trabajo poético.
Ha publicado, entre otros libros de poesía, Leyendas del promontorio, Diario de un destello, Los ojos de la niebla y Las pequeñas esquinas son pequeñas. Su obra poética ha sido reunida en su integridad en el volumen Esta momentánea eternidad. Poesía (2005-2016) y posteriormente en Sin ley de gravedad. Poesía (2005-2022).
Es autora de una docena de libros de poesía publicados en Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Portugal, Marruecos, Perú y Puerto Rico. Ha sido galardonada con el Premio Unicaja de Poesía, un accésit del Premio Adonáis, el Premio de Poesía del Tren, el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio Poesía en Jaén y el Premio de las Letras de la Academia San Dionisio de Jerez de la Frontera.
En el campo de la literatura infantil y juvenil ha publicado Himbu, el pequeño pintor, y Dicen que no hablan las plantas, junto a Fernando Marías. Como traductora destacan sus versiones de Edgar Allan Poe, Lewis Carroll, Sylvia Plath, Louis Aragon o las hermanas Brontë. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, es también autora de numerosas publicaciones académicas en el ámbito de la poesía, los estudios de género, la transversalidad del conocimiento y la traducción literaria.
El Premio Internacional de Poesía Generación del 27 es convocado anualmente desde 1998 por el Centro de la Generación del 27 en Málaga. Entre sus ganadores se encuentran nombres de la talla de Álvaro Salvador, Gioconda Belli, José María Micó, Eduardo Chirinos, Aurora Luque, Benjamín Prado, Piedad Bonnett o Luis Antonio de Villena.
El jurado de esta edición estuvo presidido por Rosa Romojaro, poeta, ensayista y Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Málaga, ganadora del premio Andalucía de la Crítica, Manuel Alcántara y Antonio Machado.
Además lo conformaron Isabel Pérez Montalbán, ganadora del Premio Barcarola, Leonor y Ciudad de Melilla, entre otros; Pedro Luis Flores, ganador de este Premio Generación del 27 en la edición anterior y finalista del Premio Nacional de la Crítica; Jesús García Sánchez, en calidad de director de la Editorial Visor, que editará la obra premiada, y José Antonio Mesa Toré, director del Centro Generación del 27.
Fuentes: Diputación de Málaga • EFE
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023