
La nueva novela del renombrado escritor venezolano Norberto José Olivar, titulada La laguna del Cristo Negro, ha llegado a las estanterías, ofreciendo a los lectores un relato intrincado que explora las tensiones entre indígenas y conquistadores europeos en el escenario del sur del lago de Maracaibo durante el siglo XVI.
La trama principal de la novela se centra en el secuestro de las hijas de don Rodrigo de Argüello, alférez mayor y teniente gobernador de las ciudades emergentes de Gibraltar y Nueva Zamora. Este acto, perpetrado por los indígenas locales, desencadena una serie de consecuencias graves que impactan tanto en las ciudades en proceso de formación como en la vida del teniente gobernador. A medida que se desarrolla la operación de rescate, la narrativa se sumerge en un mundo donde leyendas, mitos e historia se entrelazan en una danza enigmática.

A través de un estilo reconocible por sus obras previas, como Un vampiro en Maracaibo y Cadáver exquisito, Norberto José Olivar combina elementos de fantasía, misterio, suspenso y terror para revelar una Maracaibo del siglo XVI que se convierte en un escenario de choque entre diferentes cosmovisiones y monstruos terribles de las mitologías del Viejo y Nuevo Mundo.
La laguna del Cristo Negro se alza como una obra de ficción que, sin embargo, encuentra sus raíces en hechos históricos no documentados. Olivar trae a la vida un mundo de encuentros entre españoles e indígenas, y nos presenta una versión inquietante de lo desconocido, donde lo mágico y lo real convergen en un relato que desafía las percepciones convencionales.
Norberto José Olivar (Maracaibo, 1964), historiador y narrador, ha dejado su marca en la literatura con obras aclamadas como El polvo de los muertos y El fantasma de la Caballero. Ganador del Premio de la Crítica y del Premio Municipal de Caracas por Un vampiro en Maracaibo, su habilidad para entrelazar la historia y la fantasía lo ha convertido en un maestro del género. La laguna del Cristo Negro no sólo expande su legado, sino que también profundiza en la intrincada red de eventos que definieron la Venezuela colonial.
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023