Editorial La semana mortal. En esta edición rendimos homenaje a cinco personajes indispensables de la cultura universal que desaparecieron en días pasados.
Letralia coedita en papel y en el Web con Baile del Sol
Los cuentos "Bajo los castaños", de Ángela Ramos Díaz, y "Atrapada", de Alicia Nersas, aparecen en papel y en el Web como edición combinada de Letralia y Baile del Sol.
Noticias Vallejo en hebreo.La rueda del hambriento, antología de poemas de Vallejo, ha sido publicada bajo el título hebreo Galgalo shel Ha-Raev. Las notas de Benedetti. La cantante Tania Libertad graba un disco donde musicaliza diez poemas de La vida ese paréntesis, el último libro de Mario Benedetti. Manuel Vicent gana el Alfaguara. El escritor español se alzó con la segunda edición del prestigioso premio, con su novela Son de mar. Luis Britto García declinó presidencia del Conac. Graves conflictos se desencadenaron en el ente rector de la política cultural venezolana. Poemas de García Lorca musicalizados.Castelar 704 es un disco del cantante francés Nilda Fernández, con poemas de García Lorca musicalizados. Borges en Venecia. Fue inaugurada en Venecia la exposición itinerante de objetos borgianos.
Literatura en Internet Erwin Neutzsky-Wulff. Entusiastas traductores están poniendo la obra de este escritor danés al alcance de los lectores hispanoparlantes.
Artículos y reportajes Una prosa olvidada de Rubén Darío. El investigador salvadoreño Carlos Cañas-Dinarte saca a la luz un viejo artículo del fénix del modernismo. El luto de las artes. Entre el 7 y el 12 de marzo murieron Denzil Romero, Stanley Kubrick, Adolfo Bioy Casares, Oswaldo Guayasamín y Yehudi Menuhin. La literatura, el cine, la pintura y la música se encuentran de luto.
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Editorial
La semana mortal
Nos confesamos asombrados ante ciertas circunstancias que racionalmente son
casualidades, pero suceden de manera tan extraña que uno termina creyéndole
sus cuentos a Borges. La semana pasada, cual piedras de dominó, cayeron uno
tras de otro el escritor venezolano Denzil Romero, el director de cine
estadounidense Stanley Kubrick, el escritor argentino Adolfo Bioy Casares,
el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el músico
estadounidense-británico Yehudi Menuhin.
Todos fueron puntales en sus disciplinas. Romero era uno de los novelistas
venezolanos más serios y de trayectoria más sólida, uno de los escasísimos
por estos lares con la capacidad de prefijarse planteamientos y
desarrollarlos a lo largo de su carrera. Kubrick colmó una época con
imágenes terribles sobre el linaje maldito de la estirpe humana, todo a
través de menos de dos decenas de filmes. Bioy Casares era catalogado por
Borges como uno de los mejores narradores argentinos, y al morir su amigo
se convirtió en la más importante voz literaria del sur. Guayasamín
construyó un universo con los elementos del indigenismo y el conflicto
cultural que estalló a raíz de la conquista. Finalmente, Menuhin era uno de
los músicos de talento más elevado, llamado "el Einstein del violín" cuando
apenas contaba 13 años de edad. A ellos dedicamos una serie de semblanzas en nuestro apartado de
artículos y reportajes.
Hace unos días nos llegó desde España un ejemplar del libro Sucedió al
suroeste de las Columnas de Hércules, una recopilación de artículos del
escritor Octavio Santana
Suárez, consecuente colaborador de la Tierra de Letras, en donde con un
lenguaje altamente refinado y un manejo sinigual de las claves de la
nostalgia, describe los rincones de sus añoranzas en preciosas reseñas
desde las cuales, en palabras de María-Teresa Bertelloni, la prologuista,
"se anticipan y se viven las diferentes visiones de las Islas Canarias".
Las doscientas páginas del libro vienen plenas de textos en el conocido
estilo de Santana Suárez, cuyos materiales se publican con regularidad en
las páginas de la Tierra de Letras.
Para terminar, les invitamos a suscribirse al nuevo servicio de correo electrónico gratuito
basado en el Web, que Letralia ha configurado a partir del servicio
de ZapZone Network. En lugar de crear una
dirección en Hotmail, venga a Letralia
Mail, donde obtendrá un buzón electrónico en castellano que podrá
revisar desde cualquier parte del mundo, con posibilidades tales como
filtros de seguridad, murallas antispam, libro de direcciones, firmas
automáticas, envío de archivos anexos y mensajes con copia o con copia
invisible, entre otras. Lo más importante, usted tendrá una dirección
electrónica del tipo usuario@letralia.zzn.com. Esperamos que les
agrade este servicio y le encuentren alguna utilidad.