Concursos literarios
Eventos
Documentos recomendados
Cartelera
Foro de escritores
Ediciones anteriores
Firmas
Postales electrónicas
Cómo publicar en Letralia
Letralia por correo electrónico
Preguntas frecuentes
Cómo contactar con nosotros
Envíenos su opinión
Intercambio de banners


Página principal

Editorial
Belgrado. Es injustificable la agresión contra Yugoslavia.

Bestiario de amor
Nuevo título de la Editorial Letralia es un poemario de Carlos Barbarito.

Noticias
Zapata en cerámica. 40.000 lozas conformarán el mural Conductores de Venezuela.
Luis Castro Leiva fallece en Chicago. El ensayista venezolano terminaba de dictar un curso en la Universidad de Chicago.
Volpi, breve. Después de casi tres décadas, el premio Biblioteca Breve recayó en el mexicano Jorge Volpi.
Feria del Libro de Buenos Aires. El evento literario más importante del continente llega a su 25º aniversario.
Balas por letras. Colombia se resiste a caer hundida por la violencia y celebra la Feria del Libro de Bogotá.
Marceau creará escuela en Caracas. El genio de la pantomima establecerá en Venezuela una sede de su fundación.

Paso de río
Llegue salvo a la otra orilla o déjese arrastrar por la corriente. Anuncios breves de la Tierra de Letras.

Literatura en Internet
Cero Tres (sin R). Sobriedad de diseño no es antónimo de frescura, como demuestra esta revista mexicana.

Artículos y reportajes
Rusia y el Bolshoi, vidas paralelas. El escritor Arnoldo Varona cuenta la historia de uno de los baluartes culturales de Rusia.

Sala de ensayo
Entre las esforzadas videntes... La escritora dominicana Ángela Hernández Núñez esboza los mayores problemas de las escritoras de este siglo.
Literaturas indígenas venezolanas. La ensayista venezolana Beatriz Peñaloza revisa las virtudes de las literaturas indígenas.
Juana, retorno de la extranjera. El uruguayo Héctor Rosales habla de la vida y la obra de la poeta Juana de Ibarbourou.

Letras de la
Tierra de Letras

Poemas
Judith Rozo Suárez
Correspondencia
Daniel Ortiz
Anotaciones en Libro de Soñares
Xavier Grant
Dos cuentos
Alfredo Carrión Vermiglio
Dos poemas
Ernesto Federico García Saldívar
Grito al cielo
Christopher May Herrera
El Nan-Hu de papá
Rosa Cheng Lo
Ordalías del agua
Luis Armenta Malpica
Tres cuentos
Santiago Serrano

El buzón de la
Tierra de Letras


Una producción de JGJ Binaria
Cagua, estado Aragua, Venezuela
info@letralia.com
Resolución óptima: 800x600
Todos los derechos reservados. ®1996, 1999

Letralia, Tierra de Letras Edición Nº 68
19 de abril
de 1999
Cagua, Venezuela

Editorial Letralia
Itinerario
Cómo se aprende a escribir
info@letralia.com
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Sala de Ensayo

Comparte este contenido con tus amigos
Reflexiones sobre las literaturas indígenas venezolanas

Beatriz Peñaloza

Tribu indígena
La producción literaria de un pueblo indígena involucra toda la vida y el universo del indígena.  
A propósito de un curso de literaturas indígenas que se dictó en la Escuela de Letras de la UCV, le comenté a un ávido lector acerca de los cuentos, mitos y poesías indígenas; le pregunté qué le parecían y me contestó: "Por más que los leo, siempre llego a la misma conclusión, me parecen muy simples, me gusta más leer a los griegos". Esta respuesta no resulta muy agradable pero refleja una realidad: el desprecio consciente o no hacia las literaturas indígenas, y esto no sólo ocurre con las literaturas indígenas, sino con la literatura latinoamericana; muchas veces la preferencia en Latinoamérica por la literatura europea o norteamericana es mayor que la preferencia por los propios textos latinoamericanos. Esto responde al legado occidental fuertemente arraigado en los latinoamericanos; han sido muchos años de pensamiento y raciocinio occidental y eso es quizás lo que dificulta en mayor grado el acercamiento y el contacto con nuestras raíces indígenas.

Sin embargo, es necesario inmiscuirse un poco más en el mundo del indígena para emitir juicios más acertados con respecto a su literatura y descubrir su riqueza cultural. La producción literaria de un pueblo indígena no tiene las mismas connotaciones que encontramos alrededor de la producción literaria occidental, sino que involucra toda la vida y el universo del indígena que, de por sí, es muy diferente del nuestro. Partamos, por ejemplo, del carácter oral de casi todas las culturas indígenas, incluyendo, por supuesto, su producción literaria, lo cual implica toda una serie de factores y circunstancias que intervienen en la producción literaria y que no tomamos en cuenta en una primera lectura de un cuento yanomami, por citar un ejemplo.

Algo que debemos tomar en cuenta partiendo de la oralidad de las culturas indígenas son los ritos. "En las sociedades sin escritura, los acuerdos sociales se hacen y recuerdan a través de los ritos, a través de los cuales se impone un modelo de reproducción social". En un ritual se llevan a cabo una serie de comportamientos y signos, acompañados en algunas ocasiones con expresiones verbales, objetos, gestos. Por lo general, el chamán de una comunidad o un grupo de ellos, le enseña a cierto grupo privilegiado de la comunidad (privilegiado en su debido momento, como por ejemplo los ritos de iniciación que se hacen a un grupo de personas determinadas que tienen ciertas características según lo requiera el caso) o a la comunidad entera, las tradiciones y costumbres que les fueron transmitidas a estos "sabios" ancestralmente de la misma manera. Por lo general estos ritos tienen un carácter religioso que abarca sus relaciones con el entorno que los rodea, la naturaleza y el universo mismo. Por ejemplo, en los ritos de iniciación que se le hacen a los niños cuando van a pasar de la niñez a la pubertad, el chamán les enseña a relacionarse con su entorno, los secretos de la caza, las leyes y las costumbres ancestrales de la etnia, en fin toda una serie de herramientas necesarias para su supervivencia como futuros miembros activos del pueblo al que pertenecen. De modo pues que "el ritual (es) garante de comportamientos y valores sociales por el mismo hecho de hacerlos presentes, de representarlos y de escenificarlos para el conjunto de la sociedad".

El mensaje inmanente al ritual practicado en una comunidad indígena (que ya sabemos tiene una significación social trascendental) se transmite mediante el mecanismo oral en el que se articulan el movimiento corporal, el lenguaje musical, dancístico y la voz y todo esto porque el mensaje lo requiere así, "el propio medio oral se constituye en el mensaje". Ahora bien, ¿qué tiene que ver lo anteriormente mencionado con la producción literaria?

Cacique panare
En la comunidad existen narradores o personas con la capacidad de contar historias. Cacique panare.
Hemos hablado del mensaje sociocultural trascendental transmitido en los rituales de la comunidad y de cómo la fuerza del mensaje va amoldando el recurso oral de un pueblo, hasta que el mismo transmita favorablemente el mensaje a los miembros de la comunidad, mensaje que además tiene una función social unificadora. Pues bien, la producción literaria no se desliga de este entorno, en la comunidad existen narradores o personas con la capacidad de contar historias que de una u otra forma reflejan este mensaje y cuya función es cultivarlo en el interior de cada miembro de la comunidad. ¿Qué cuenta este narrador? Los mitos de la comunidad, sus cuentos, poesías, que enseñan a todos los orígenes de la etnia las cosas que no es bueno hacer, los castigos o beneficios de hacer algo y sobre todo el porqué de las cosas. En esto radica la riqueza cultural de la literatura indígena.

Ahora bien, el hecho de que la producción literaria indígena sea oral (en la mayoría de los casos) influye en la organización del cuento, la poesía, el mito... La base de la literatura oral se basa en la repetición, en el ritmo de las palabras (que no podemos apreciar debido a nuestra ignorancia en lenguas indígenas y que perdemos muchísimo con las traducciones), de modo que es esta la razón por la cual podrían parecernos "simples" las narraciones, aunque basta profundizar en los contenidos para saber que no es así. La literatura tiene un gran valor dentro de la comunidad indígena, refuerza los valores y la cohesión social; y fuera, porque nos permite un intercambio cultural importante.

La literatura en una comunidad indígena juega un papel fundamental, pues el narrador, al transmitir el mensaje, coloca el mundo de las creencias culturales (mágicas - religiosas - míticas - de rivalidad entre los miembros del grupo) como verdades del mundo. La historia colectiva se transmite oralmente y tiene un valor ético y estético, además se mantiene el vínculo comunicativo a través del cual las culturas indígenas se constituyen como etnia y proporcionan un tesoro informativo didáctico para la comunidad. Al tomar un libro de cuentos o poesías indígenas tengamos en cuenta el valor fundamental de la literatura, no sólo como expresión del alma, sino como expresión en este caso de muchos pueblos que no sólo cuentan un mito a través de la literatura, sino que además lo viven y forman parte del mundo poético que nos muestran.


Bibliografía

  • Centro de Formación "Padre Joaquín" Fe y Alegría: Cuentos indígenas venezolanos. Caracas, Educativa, 2ª edición, 1996.
  • Clarac de Briceño, Jacqueline. Primeros encuentros en la Serranía de Trujillo. Mérida, Universidad de Los Andes, 1992.
  • Franco Pellotier, Víctor. La palabra y el ritual: un acercamiento. En: Versión, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1996.
  • Tedesco, Ítalo. Literatura indígena en Venezuela. Caracas, Kapelusz, 1981.


       

Indice de esta edición

Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria.
Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
Página anterior Próxima página Página principal de Letralia Nuestra dirección de correo electrónico Portada de esta edición Editorial Noticias culturales del ámbito hispanoamericano Literatura en Internet Artículos y reportajes Letras de la Tierra de Letras, nuestra sección de creación El buzón de la Tierra de Letras