Editorial La revista difícil. Esta edición salió con un enorme retraso. En el editorial explicamos las razones.
Noticias Inaugurada la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Más de 2.000 textos de autores hispanoparlantes pueden ahora ser leídos gratuitamente en la red. Nueva Ortografía. La Real Academia Española anunció la presentación de la nueva Ortografía de la Lengua Española, y las novedades que incorpora. Dos. Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute inician una gira que terminará en enero de 2000. Se suicidó Javier Egea. El poeta español de 47 años, autor de Paseo de los tristes, venía desarrollando una fuerte depresión en los últimos meses. Poetas de tres continentes se encontrarán en Venezuela. Del 23 al 27 de agosto se realizará en Venezuela la VIII Semana Internacional de la Poesía.
Paso de río
Brevísimos y rápidos del río que atraviesa la Tierra de Letras.
Literatura en Internet La Base del Neuronauta. Cuento, poesía y crítica de primera línea para los amantes de la ciencia ficción.
El regreso del caracolRío de ventanas, de Javier Etchemendi Editar sin papel, de Graciela J. Caplan ¡Casi... 1.000 libros!, de María del Carmen Villaverde de Nessier
Una producción de JGJ Binaria Cagua, estado Aragua, Venezuela info@letralia.com Resolución óptima: 800x600 Todos los derechos reservados. ®1996, 1999
Edición Nº 75 2 de agosto de 1999 Cagua, Venezuela
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
El regreso del caracol
Río de ventanas, de Javier Etchemendi
Hay poetas en quienes la palabra es un órgano sangriento que se desgarra en
cada verso, extenuándolos al escribirlos y extenuando al lector a causa de
su intensidad. Sin duda alguna, el primer poemario del escritor uruguayo Javier Etchemendi ("primero pero no
primerizo", dice al respecto Jorge Arbeleche en su contraportada) forma
parte de esta raza sufriente. Etchemendi, que desarrolla su sitio en http://members.tripod.com/unicornis
—donde es posible leer los textos introductorios y el postlogo del libro—,
nació en 1969 y ha recibido algunos premios por su trabajo. Río de
ventanas fue presentado en Montevideo el 5 de julio y está compuesto
por casi cuarenta poemas, divididos en cinco secciones, además de dos
textos introductorios a cargo de Lauro Marauda y Washington Benavides y un
postlogo de Suleika Ibáñez. Algunos textos de este libro habían sido
previamente seleccionados en Letralia y aparecerán el 6 de
diciembre, en nuestra edición 83. Sirvan de muestra para curiosos los cinco
primeros versos del libro: En el principio la poesía estaba en el
suicidio de las hojas / cayendo desde el balcón de un árbol, / en el gesto
de una mano / aterrizando el vuelo sobre una espalda, / o en la afilada
precisión de la muerte. Para aquellos de ustedes que deseen obtenerlo,
pueden escribirle al autor en jetche@adinet.com.uy.
Editar sin papel, de Graciela J. Caplan
La nueva era por la que atraviesa la gestión de información ha estimulado
la evolución del trabajo del editor. También, y de manera apresurada porque
todo tiene ahora el sello de la inmediatez, se está armando sobre la marcha
un inmenso bagaje teórico sobre las herramientas que servirán para edificar
los nuevos entornos. La doctora Graciela
J. Caplan, de cuyo excelente trabajo nos hacemos eco de forma constante
en Letralia, acaba de publicar el libro Editar sin papel, un
repaso de las principales características que recubren a los editores
contemporáneos. Enfocado en torno a la producción de libros electrónicos,
Editar sin papel analiza formatos, herramientas y modos de trabajo.
En una de las primeras páginas se puede leer la que quizás sea la premisa
que conducirá al lector a través de todo el trabajo: "El libro digital
deberá ofrecer alternativas que no ofrece el libro real; por ejemplo,
deberá existir una relación entre el precio y la conveniencia de uso. Se
deben pensar cuáles ventajas pueden imponerse por encima del papel...".
Caplan no cayó en paradojas: con el libro se acompaña una versión
electrónica en CD-ROM que puede ser aprovechada hasta por lectores
invidentes. La autora le guiará acerca de cómo obtener el libro si le
escribe a gcaplan@iname.com, o si
visita su consultoría electrónica en http://cyn.delmercosur.com.
¡Casi... 1.000 libros!, de María del Carmen Villaverde de Nessier
La selección de textos para orientar a los niños y jóvenes (y a los no
tanto, pues nunca es tarde para convertirse en un buen lector) en los
intrincados caminos de las ideas ha sido siempre una preocupación para
escritores, docentes y los mismos lectores, ávidos de guías que les ahorren
malos ratos. La profesora María del
Carmen Villaverde de Nessier nos presenta, en colaboración con Mónica
Sarría de Masjoán, la sexta edición de un trabajo en el que resume sus
largos años de experiencia enseñando a la gente a leer —cuando leer es algo
que va más allá del simple proceso de hilar las letras—, indicándole al
lector qué tipo de textos deben aplicarse a casos particulares. La guía
incluye un directorio completo de títulos clasificados por edades, con
recomendaciones muy completas para padres y docentes, así como una lista de
editoriales y algunos trabajos sobre literaturas regionales y la influencia
de la familia en el aprendizaje a través de la lectura. "El libro", dice la
autora en sus consideraciones preliminares, "abre las puertas de la
imaginación y la recreación; permite la entrada al mundo de las relaciones,
acercando formas, colores, distancias, tiempos, pueblos; acerca a la
familia y al lugar, desde la rueda del abrazo y la canción de cuna, desde
el canto, la poesía, la narración y la emoción artística; y posibilita un
especial encuentro con el maravilloso mundo de la palabra". Una primicia:
basándose en este libro, Villaverde dictará próximamente un taller virtual
sin costo para todos los letralianos interesados, sobre el cual hablaremos
en su momento. La autora puede ser contactada, para consultas o para
adquirir el libro, en mnessier@unl.edu.ar.
Usted puede enviarnos libros, publicaciones y otros
materiales a la dirección siguiente: calle Ayacucho Norte, Nº 41-08, entre
avenidas Pichincha y Bermúdez. Galpón de Editorial El Tabloide. Cagua 2122,
estado Aragua (Venezuela).