
El miércoles 9 de noviembre a las 5:30 de la tarde será bautizado en la librería El Buscón, en el nivel Trasnocho del Paseo Las Mercedes, en Caracas, el libro más reciente del reconocido poeta venezolano Rafael Cadenas, Contestaciones, que inaugura una nueva colección dentro de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU), “Cuadernos de la Intemperie”, dedicada a textos breves e inusuales de los más reconocidos escritores venezolanos.
La nueva colección nace como homenaje a Cadenas (Barquisimeto, Lara, 1930), quien es presidente vitalicio de la FCU. Es también un reconocimiento a los géneros literarios considerados “menores” dentro de la literatura, como los diarios, la correspondencia, los aforismos, las versiones o traducciones y las notas; libros que pueden parecer fragmentarios o complementos de otros textos, pero donde la huella del escritor muchas veces resulta tan marcada como en su obra más conocida. Es una colección dirigida por Andrés Boersner y que publicará un título cada final de año.
En esta ocasión, Cadenas reflexiona y comenta citas, poemas o fragmentos de personalidades de renombre dentro del universo cultural y político de cualquier época. Las contestaciones de Cadenas involucran a poetas clásicos como Dante, escritores contemporáneos como Borges, Ajmátova o Evtuchenko, pero también a políticos como Mao Zedong o el Che Guevara.
Como lo señala Joaquín Marta Sosa en el prólogo del libro, Cadenas “no se limita a responder a lo que sugiere el texto del otro sino que debate con él, lo amplía, lo rebate, lo pone en evidencia en sus contradicciones implícitas, en sus paradojas. De esta manera sus Contestaciones devienen en textos contestatarios”.
El Cadenas más agudo, irónico y crítico está presente en estas páginas.
Cadenas considera estos textos inscritos en “tierra de nadie”. Esta tierra de nadie es la que propicia los “Cuadernos de la Intemperie” e invita al lector a sumar palabras, como reto creador. No son contestaciones cerradas, porque auspician una actitud crítica en quien los lee.
El Cadenas más agudo, irónico y crítico está presente en estas páginas, que son punto de encuentro con su poesía, por la cual es reconocido como uno de los poetas contemporáneos más importantes de nuestro idioma.
El libro cierra con una entrevista de Andrés Boersner al autor. Allí el poeta manifiesta que una de las razones que motivó la escritura de su libro fue “la idea de que las contestaciones pudieran tentar a los otros a hacer lo mismo, dialogar con autores, responderles en cualquier forma: suscribiendo lo que dicen, criticándolos, ironizándolos; a veces algunas se acercan al poema. Las contestaciones también pueden invitar a escribir, lo que en períodos de sequedad sirve de apoyo al escritor o poeta”.
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023