Este jueves 15 de diciembre se presentará en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, la edición digital de La inĝenia hidalgo Don Quijote de La Mancha, la traducción al esperanto de la obra cumbre de Miguel de Cervantes. Se ha elegido el 15 de diciembre porque es la fecha en la que se celebra tradicionalmente el Día del Libro en Esperanto, y por extensión el Día del Esperanto, aniversario del nacimiento del creador del idioma, el doctor Lázaro Zamenhof.
En 1977 se publicaba en Zaragoza, bajo el patrocinio de la Fundación Esperanto, la traducción completa de Don Quijote de la Mancha a esta lengua internacional. En 2016, coincidiendo con la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se completa con la edición de la versión digital de esta traducción. La obra es accesible a través de la Bitoteko, la biblioteca digital de la Federación Española de Esperanto, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y, próximamente, podrá encontrarse en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.
Además del Quijote, numerosas obras literarias de las letras hispanas han sido traducidas al esperanto.
La difusión de la cultura española a nivel internacional es uno de los objetivos estatutarios de la Federación Española de Esperanto, y el Quijote ha sido tradicionalmente uno de los emblemas de la actividad cultural de los esperantistas españoles. Así pues, con el auspicio de la Federación Española de Esperanto y de la Fundación Esperanto, un colectivo de estos esperantistas ha venido trabajado estos últimos años en la edición digital de la traducción.
El esperanto es una lengua que nace con el objetivo de servir de puente de comunicación entre personas de diferentes lenguas maternas, desde una perspectiva justa y neutral. Ve la luz en un libro publicado en el año 1887 y desde entonces ha formado una comunidad de hablantes muy amplia y diversa, extendida por más de ciento veinte países del mundo. Ha creado además una cultura propia, con obras literarias originales y con manifestaciones culturales de gran calidad.
Además del Quijote, numerosas obras literarias de las letras hispanas han sido traducidas al esperanto, incluyendo, por ejemplo, las Rimas y leyendas de Bécquer, el Romancero gitano de García Lorca, Los intereses creados de Benavente, Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, Cien años de soledad de García Márquez, Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda o Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, publicado este año.
La presentación de La inĝenia hidalgo Don Quijote de La Mancha será este jueves 15 de diciembre a las 19 horas en la sede central del Instituto Cervantes, ubicada en la calle Alcalá, 49 (entrada Barquillo 4). La entrada es libre hasta que se complete el aforo.
- Murió el filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen tiene 100 salarios mínimos de Colombia para un novelista de cualquier nacionalidad - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen para autores de España busca cuentos sobre la mujer en la época modernista - sábado 10 de junio de 2023