
Este viernes 3 de marzo se le dedicará un homenaje al poeta venezolano Armando Rojas Guardia con motivo de su incorporación como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua (AVL), institución que organiza la actividad conjuntamente con la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni (Fundavag), ExLibris y Cultura Chacao.
En el acto intervendrán el presidente y el vicepresidente de la AVL, Horacio Biord Castillo y Rafael Arráiz Lucca, respectivamente; Filippo Vagnoni, director de Fundavag; Javier Aizpurua, director de ExLibris, y Joaquín Marta Sosa, vocal de la AVL-Fundavag.
Rojas Guardia ocupa el sillón “W” en sustitución del investigador Carlos Pacheco, quien falleció en 2014. El poeta fue incorporado al cuerpo académico el 31 de octubre de 2016, según informamos en su momento. Su discurso de ingreso fue contestado por el académico Rafael Arráiz Lucca.
Nacido en Caracas en 1949, Rojas Guardia tuvo una destacada participación en el Taller de Calicanto y Antonia y en la fundación del Grupo Tráfico (1981), en Caracas. Además ha desempeñado una amplia labor cultural y docente vinculada a la literatura.
Ha publicado, entre otros, los poemarios Del mismo amor ardiendo (1979), Yo supe de la vieja herida (1985), Poemas de Quebrada de la Virgen (1985), Hacia la noche viva (1989), Antología poética (1993), La nada vigilante (1994), El esplendor y la espera (2000), Patria y otros poemas (2008) y Mapa del desalojo (2014).
La actividad tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 5 de la tarde en la biblioteca Eugenio Montejo, ubicada en la Plaza de Los Palos Grandes (3ª Avenida de Los Palos Grandes entre 2ª y 3ª transversales), en la capital venezolana.
- Este certamen es para relatos de 10 a 20 páginas - viernes 1 de diciembre de 2023
- Participa por 3.000 euros con un relato de hasta 20 páginas - viernes 1 de diciembre de 2023
- María Ospina Pizano recibió el premio Sor Juana con un llamado a respetar a los seres vivos - jueves 30 de noviembre de 2023