
Oscar Todtmann Editores celebrará este jueves 26 de octubre los doce años y las trece ediciones de la novela La otra isla, del escritor venezolano Francisco Suniaga (La Asunción, Nueva Esparta, 1954), quien para la ocasión dialogará con la escritora Victoria De Stefano y el editor Carsten Todtmann, en el marco del ciclo de conversaciones con autores que promueve la librería y café Kalathos.
Suerte de espejo de doble fondo que ofrece al lector una mirada profunda e irónica de la isla de Margarita que no está al alcance de los visitantes ocasionales, y una indagatoria que lo mantiene intrigado hasta las últimas páginas de su sorpresivo final, La otra isla arriba a sus trece ediciones reconocida como una de las obras más destacadas de la narrativa venezolana contemporánea.
En La otra isla, la alemana Edeltraud Kreutzer viaja a Margarita para averiguar las verdaderas causas de la muerte su hijo Wolfgang en la playa El Agua, donde, con su esposa Renata, había montado un restaurante de comida alemana. El cónsul de su país pretende ayudarla y le recomienda contratar los servicios del abogado José Alberto Benítez, quien contaría con contactos para penetrar en la espesa burocracia oficial de Margarita.
Más que un artificio argumental para desarrollar una trama, la búsqueda de Edeltraud responde a la convicción de que Dios, después de quitarle a su hijo, ya nada podía negarle, ignorando que la realidad de la isla es un prisma que descompone la luz, incluso la divina, en los colores que le da la gana.
Benítez es un abogado que se aproxima a sus casos con el instinto de recolector primitivo y a quien, en su empeño por cumplir el encargo de Edeltraud, se le revelarán las iluminaciones de una territorialidad para él siempre cautivante y la riqueza de interlocutores y situaciones irrepetibles.
La otra isla muestra “la isla profunda, con la chatura y la riqueza de su vida cotidiana, con la degradación y expoliación de la que ha sido víctima, con sus ritos y costumbres que pugnan por mantenerse, con su indolencia y su burocracia oficinesca, con sus habitantes autóctonos, aún apegados a su entorno. La isla, en fin, bajo la mirada condicionada por la nostalgia de un bien perdido”, escribe Victoria De Stefano en la contraportada del libro.
Oscar Todtmann Editores celebra a Francisco Suniaga en este encuentro en el que el autor hablará sobre su obra y con la compañía del dueto descubridor de la novela, la escritora Victoria de Stefano y el editor Carsten Todtmann. La cita es el jueves 26 de octubre a las 3 de la tarde en la librería y café Kalathos, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros, Caracas.
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023