El Hay Festival Cartagena, una de las actividades culturales más importantes del mundo hispano, anunció el programa completo para su decimoséptima versión, que se realizará entre el 25 y el 28 de enero de 2018 en Cartagena de Indias bajo el lema “Imagina el mundo”.
La iniciativa será un punto de encuentro para más de 150 escritores e intelectuales, algunos de los mejores nombres de la ficción, la no ficción y la poesía del planeta para dar voz a todos los ámbitos del saber, desde la ciencia, pasando por las artes, el periodismo y la filosofía, hasta la política.
La conversación que cerrará el Hay Festival en Cartagena recibirá a los escritores y periodistas colombianos Daniel Samper Pizano y Juan Gossaín.
“Estamos muy agradecidos con todos los participantes de este festival, que se ha vuelto el símbolo de una cultura de la conversación, de las ideas, de la creatividad y la transformación”, aseveró Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, durante la presentación del programa.
Allí se rendirá tributo a la obra de algunos de los escritores más reconocidos del mundo, como los nobeles de literatura J. M. Coetzee y Salman Rushdie, el escritor británico Geoff Dyer; los españoles Sergio del Molino, Sara Mesa, Eloy Tizón, Edurne Portela y Alicia Giménez Bartlett; los peruanos Alonso Cueto y Renato Cisneros; el novelista francés Marc Levy, la joven ganés-estadounidense Yaa Giasi, el etíope Dinaw Mengestu, la argentina Leila Guerriero y el mexicano Guillermo Arriaga, sin olvidar a los colombianos María Cristina Restrepo, Beatriz Helena Robledo, Pilar Quintana y Juan Gabriel Vásquez.
La ocasión será perfecta para reunir por primera vez al grupo completo de los mejores autores latinoamericanos menores de cuarenta años, del proyecto Bogotá39-2017, entre ellos el venezolano Jesús Miguel Soto, con el objetivo de celebrar las letras y destacar la diversidad que caracteriza la producción literaria regional.
También, la poesía tomará la palabra en las jornadas con la poeta canadiense Lee Maracle, los colombianos Darío Jaramillo y Gloria Esquivel, el angoleño y portugués Valter Hugo Mãe, la estadounidense Rachel Eliza Griffiths y la canadiense Rosemary Sullivan.
Por otra parte, la música estará presente tanto en espectáculos como en conversatorios, donde podrá verse a los reconocidos artistas Ana Belén, Víctor Manuel, Julieta Venegas y Andrés Cépeda. Además, el bailarín colombiano Fernando Montaño estará presente con la presentación Suricato.
La conversación que cerrará el Hay Festival en Cartagena recibirá a los escritores y periodistas colombianos Daniel Samper Pizano y Juan Gossaín, quienes estarán acompañados del cantautor Hernán Villa Ortega.
Como de costumbre, habrá una programación paralela para las ciudades de Medellín y Riohacha, que incluirá oradores de talla mundial, autores de Bogotá39, ilustradores y espectáculos artísticos. Adicionalmente, como parte de la expansión de su alcance cultural, se impartirán conferencias dirigidas a estudiantes en el marco del Hay Joven, junto con diferentes actividades en barrios de Cartagena.
La programación completa del Hay Festival puede ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena y la boletería estará a la venta desde el 9 de diciembre.
Fuente: Kienyke
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023