
El 11 y el 12 de noviembre, el Instituto Cervantes desarrollará la cuarta edición de su encuentro Nero Giallo, un evento dedicado a fomentar el diálogo entre los autores de novela negra de lengua española e italiana.
En esta oportunidad, el encuentro se desarrollará de manera virtual, bajo la etiqueta #NeroGiallo2020, en las redes sociales de los Cervantes de Roma, Nápoles, Palermo y Milán, y contará con la presencia de destacados autores como Leonardo Padura (que estará participando en un club de lectura); Blanca Riestra y Justo Navarro, escritores de amplio registro que también han incursionado en el mundo de la ficción criminal.
También participarán Modesto García, narrador que utiliza redes sociales como el Twitter para divulgar sus muy exitosas historias negras; Pedro Badrán Padauí, que alterna sus narraciones de corte más literario con las de carácter policial; Pedro Peña, autor que cuenta con una legión de lectores fascinados por sus historias oscuras, y Marcelo Figueras, novelista con miles de ejemplares vendidos en Italia por sus mezclas de fantasía y ficción criminal.
Con ellos estará igualmente Alfredo Noriega, que condensa en sus escritos el mundo ecuatoriano y el francés, que conforman su experiencia vital; y autoras como Gizella Meneses, Teresa Dovalpage, y las muy populares Rosa Ribas y Empar Fernández, que han sabido darle un carácter muy personal al desarrollo de esta literatura, la más divulgada del mundo actual.
Por la parte italiana, cabe destacar que algunos de los más destacados creadores de ese país estarán presentes en este encuentro: Francesco Costa, Barbara Baraldi (autora de cómic), Fausto Vitaliano y Rosa Teruzzi.
Este año, como invitado especial por Brasil, se encuentra el autor Rodrigo Santos, con la intención de que Nero/Giallo también mire hacia otras realidades lingüísticas.
El encuentro incluirá una sección dedicada a Benito Pérez Galdós, autor que ya en el siglo XIX esbozó algunos antecedentes de lo que sería la literatura negra del futuro.
Del mismo modo, también participarán los expertos en literatura negra y profesores de la Universidad de Salamanca Álex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero, y las venezolanas María Alejandro Bello y Melissa Nahmens, exitosas divulgadoras del mundo literario actual a través de las redes y de su muy popular cuenta de Twitter @QueLeer.
De este modo, Nero Giallo se expande por el mundo y este año cuenta con autores de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Italia, Uruguay y Brasil, y los Institutos Cervantes de Río de Janeiro y Nueva York como invitados especiales en esta edición.
Temas como la novela negra y los lugares periféricos; la adaptación de la ficción criminal a las pantallas; la combinación de la literatura fantástica y el relato negro, formarán parte de este encuentro en línea bajo la etiqueta #NeroGiallo2020.
Fuente: Instituto Cervantes
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023