
Del 28 al 30 de junio se realizará la primera edición del evento virtual Benengeli 2021 (semana internacional de las letras en español), que organizado por el Departamento de Cultura del Instituto Cervantes, con la gestora española Leire Leguina como comisaria, significará un recorrido a lo largo y ancho del planeta en el que se visibilizará, para el mundo anglosajón y el mundo hispano, una muestra muy significativa de lo que sucede en nuestro paisaje literario.
El evento virtual, en cuyo título se evoca al supuesto autor a quien Cervantes atribuía el Quijote, reunirá, alrededor de temas como la literatura del yo, la autoficción y las máscaras literarias, a escritores, hispanistas, traductores, libreros, periodistas y agentes literarios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Reino Unido, México, Perú y Venezuela, en una serie de encuentros que incluyen entrevistas, mesas redondas y charlas cortas (en español y subtituladas al inglés).
A esta importante cita están invitados los escritores venezolanos José Balza, Karina Sainz Borgo y Alberto Barrera Tyszka. Balza, en una entrevista realizada en la Biblioteca de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, recorrerá los elementos fundamentales de su amplia obra literaria. Sainz Borgo expondrá, en un video elaborado en Madrid, sus criterios sobre la relación entre el yo del autor y su creación ficcional. Asimismo, Barrera Tyszka responderá desde Ciudad de México a la interrogante sobre si es la narración un modo de enmascaramiento.
También participarán en Benengeli 2021 autores como Andrés Neuman, Ricardo Menéndez Salmón, Lorenzo Silva, Guadalupe Nettel, Pedro Mairal, Mercedes Cebrián, Almudena Sánchez, Margaryta Yakovenko y Quan Zhou Wu, Fernando Iwasaki, Martín Casariego, Liliana Colanzi, Juan Malpartida, Mariano Peyrou, Antonio Díaz Oliva y Sandra Araya; asimismo, las agentes literarias Anna Soler Pont y Andrea Montejo, y las traductoras Esther Allen y Sandra Pollack.
Como parte del diálogo con la literatura en lengua inglesa formarán parte de estos encuentros escritores como Isabel Greenberg, José Dalisay, Hernán Díaz, Jessica Zafra y el hispanista James Scorer.
Los interesados podrán acceder a las actividades de Benengeli 2021 entre las 9 y las 20 horas a través de los canales en YouTube del Instituto Cervantes en Nueva York, Mánchester y Manila, y también por medio de su versión en podcast desde las 14 horas de Madrid en el canal Casa Cervantes en Ivoox.
El evento consolida la proyección de narradores cuyas traducciones al inglés ya tienen un destacadísimo recorrido como Antonio Muñoz Molina, del que pronto aparecerá Un andar solitario entre la gente (The Walk Alone in the Crowd); Víctor del Árbol, del que acaba de publicarse su cuarta obra traducida, Por encima de la lluvia (Above the Rain); la mencionada Karina Sainz Borgo, cuya novela La hija de la española (It Would be Night in Caracas) fue destacada por el Time en la lista de los cien mejores libros de 2019; lo mismo que puede decirse de Pilar Quintana con su obra La perra (The Bitch), finalista del 2020 National Book Awards Translated Literature; de Karla Suárez, que ha visto recientemente publicada en inglés su novela Habana cero (Havana Year Zero) o de Barrera Tyszka, que en 2020 vio aparecer su libro Patria o muerte bajo el título The Last Days of El Comandante. Benengeli 2021 a la vez recupera las propuestas de autores de inmensa calidad que se están abriendo camino en los catálogos de editoriales de lengua inglesa.
Punto destacado de este evento son las microconferencias del autor hispano peruano Fernando Iwasaki, quien dedicará unos minutos a presentar el trabajo literario de escritores fundamentales de los países hispanohablantes del planeta, por los que los lectores podrán refrescar o descubrir la trayectoria de autores del presente y el pasado como Sergio Pitol, Julio Ramón Ribeyro, Ana Lydia Vega, Héctor Abad Faciolince, Ena Lucía Portela, María Fernanda Ampuero, Carlos Wynter Melo, Hilda Mundy, Gioconda Belli, Rita Indiana, Max Jiménez, Rafael Bolívar Coronado, Augusto Monterroso y Juana Manuela Gorriti, entre otros.
Fuente: Instituto Cervantes
- Chicos de España pueden ganar hasta 1.000 euros escribiendo sobre lo que quieren ser de mayores - lunes 27 de marzo de 2023
- El Premio FIL ya abrió su período de postulaciones - lunes 27 de marzo de 2023
- Seis novelas son finalistas del premio Fernando Marías del festival Black Mountain Bossòst - lunes 27 de marzo de 2023