
Una edición conmemorativa de Montaña de jade, poemario con que el escritor peruano Alfredo Herrera Flores (Lampa, Puno, 1965) ganó en 1995 la VII Bienal de Poesía Premio Copé, que convoca la empresa estatal Petroperú, será presentada por el sello independiente Hijos de la Lluvia el miércoles 26 de enero a través de Facebook.
Publicado originalmente en 1996 por Ediciones Copé, el poemario contiene cinco breves libros, cuyas temáticas van desde los breves poemas con influencia oriental, hasta la intensa búsqueda de identidad en los pasos de un personaje singular, Miranda, diosa expulsada del paraíso para deambular por la sierra sur, eje geográfico y político del Perú, donde se formó y consolidó su proceso cultural.
La edición conmemorativa de Montaña de jade reúne, a modo de introducción, comentarios de diferentes escritores y críticos literarios que se han acercado al análisis de la obra del libro, al que se considera uno de los principales poemarios del fin de siglo de la poesía peruana. Críticos como Ricardo González Vigil, Miguel Ángel Huamán, Guissela Gonzales, Tonia Leon y Mauro Mamani, coinciden en que este libro marca también el proceso de madurez literaria de Herrera Flores.

Esta nueva edición, señala Hijos de la Lluvia, permite que se pueda acceder a la renovadora poesía de Herrera Flores, cuyas obras en su mayoría se han agotado o son difíciles de conseguir. El autor ha sido ajeno a los circuitos comerciales de la literatura, pero es uno de los más leídos de su país y ejerce una interesante influencia en las nuevas generaciones de escritores.
Herrera Flores estudió periodismo y literatura en Arequipa y tiene estudios de maestría en literatura latinoamericana, mención estudios culturales, y en comunicación para el desarrollo. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía Etapas del viento y de las mieses (1986), Recital de poesía (1990), Elogio de la nostalgia (1995), Mares (2002), El laberinto (2008), Coca (2009), Mare nostrum (2013) y Mar de la intensidad (2014), así como el cuento Rosario a las seis (2005). Ha ocupado diversos cargos en la administración pública y ejerce la docencia universitaria. En Ciudad Letralia mantiene la avenida El barco ebrio y en su blog La silla prestada reflexiona sobre literatura, periodismo, política y cultura.
La presentación del libro se realizará de manera virtual en la plataforma “Cuando digo estas cosas”, vía Facebook, a la que se puede acceder y compartir de manera gratuita, el miércoles 26 de enero a las 7 de la noche (hora del Perú). La actividad contará con la participación de Tonia Leon, escritora y profesora de literatura de la Universidad de Nueva York, y el destacado poeta chileno Sergio Infante, profesor de literaturas hispánicas de la Universidad de Estocolmo.
- Murió el filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen tiene 100 salarios mínimos de Colombia para un novelista de cualquier nacionalidad - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen para autores de España busca cuentos sobre la mujer en la época modernista - sábado 10 de junio de 2023