Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Presentarán libro de entrevistas a Alfredo Chacón por Carmen Verde Arocha y Alejandro Sebastiani Verlezza

jueves 8 de septiembre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Alfredo Chacón
Chacón es una de las figuras más destacadas de la intelectualidad venezolana de la segunda mitad del siglo XX. Fotografía: Vasco Szinetar

El miércoles 14 de septiembre será presentado en Caracas el libro Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón, en el que el autor hace un recorrido por su vida y su trayectoria literaria a través de entrevistas con Carmen Verde Arocha, directora de la editorial Eclepsidra, y el escritor Alejandro Sebastiani Verlezza.

La obra forma parte de la colección Catedral Solar, dedicada a testimonios y entrevistas, y en la que Eclepsidra ha publicado previamente Acercamientos a Alfredo Silva Estrada (2005), de la periodista cultural Chefi Borzacchini, y Rafael Arráiz Lucca: de la vocación al compromiso (2019), de Verde Arocha.

En la actividad intervendrá la escritora Ana Teresa Torres, quien propiciará un diálogo con Chacón, Verde Arocha y Sebastiani Verlezza sobre el proceso creativo de un libro que comenzó a gestarse desde 2016 y llegó a la imprenta a finales de 2021, bajo el generoso patrocinio de Editorial Arte. El propio Chacón estuvo involucrado en todo momento en el proceso de edición.

“Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón”, de Carmen Verde Arocha y Alejandro Sebastiani Verlezza
Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón, de Carmen Verde Arocha y Alejandro Sebastiani Verlezza (Eclepsidra, 2022). Disponible en Amazon

Nacido en San Fernando de Apure en 1937, Chacón es poeta, ensayista y crítico literario. Es una de las figuras más destacadas de la intelectualidad venezolana de la segunda mitad del siglo XX. Cursó estudios de Sociología, Antropología y Filosofía en la Universidad Central de Venezuela y realizó un posgrado en el Instituto de Etnología de la Universidad de París.

Fue profesor universitario de la UCV, casa de estudios en la que dirigió además la Escuela de Sociología y Antropología. Es especialista en literatura cubana y ha sido director de la Fundación Rómulo Gallegos-Celarg; el Instituto Armando Reverón y la Fundación Biblioteca Ayacucho.

Se dio a conocer como poeta por medio de Saloma (1961), su primera publicación, título al que siguieron Materia bruta (1969), Principio continuo (1982), Actos personales (1986), Acta del presagio (1986), Decir como es deseado (1990), Palabras asaltantes (1992), Por decir así (2003), Y todo lo demás (2005) y Sin mover los labios (2015). En 1991 obtuvo el premio de poesía la Bienal Literaria Mariano Picón Salas.

También ha publicado los libros de ensayo La izquierda cultural venezolana (1958-1968) (1971), Contra la dependencia (1973), Cultura y dependencia (1975), Curiepe: ensayo sobre la realización del sentido en la actividad mágico-religiosa de un pueblo venezolano (1979; Premio de la Bienal José Rafal Pocaterra de 1980), Ensayos de crítica cultural, 1964-1981 (1982), La pasión literaria (1959-1985) (1988), La voz y la palabra: lecturas de poesía venezolana (1999), Se solicita pensamiento para esta realidad (2005) y Ser al decir: el pensamiento de la poesía en siete poetas latinoamericanos (2014).

Con rasgos claramente autobiográficos, Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón nos sitúa en un espacio donde se conjugan la poesía, la reflexión y la memoria familiar y afectiva del escritor a lo largo de sus ciclos vitales. Según indican los autores en la nota de contratapa, el libro “nace de un fructífero diálogo: a partir de la intuición poética y el sentido de la remembranza —capaz de transmutar lo vivido en materia presente— ofrece el perfil intelectual y humano de Alfredo Chacón”.

“En sucesivas evocaciones”, señalan los autores, “nos encontramos con la historia de su poesía y los afectos que han marcado su propia experiencia: elabora así una sucesión de estampas que se remontan a la década de los cuarenta del siglo pasado y progresivamente aterrizan en la actual y convulsa Venezuela. La generosidad de su palabra fluvial permite que se vayan cruzando varias generaciones de poetas: las pasadas, las actuales, las que van emergiendo. Un documento valioso para la poesía venezolana”.

En el prólogo, titulado “La visita como género literario”, Verde Arocha y Sebastiani Verlezza abordan el periplo vital de Chacón con preguntas y respuestas, por supuesto, tal y como se espera en una entrevista de personalidad profunda, pero también apelan a un juego de perfiles, retratos, semblanzas, notas biográficas y evocaciones que dan un tono plural y caleidoscópico a la obra. El propio Chacón, con su emoción amistosa habitual, ante esta experiencia, ha confesado: “Ustedes son los autores de todo lo que yo diga”.

Los lectores habituales de Chacón tendrán la oportunidad de conocer su experiencia con la poesía y la prosa ensayística, así como sus inquietudes más profundas y la rememoración de una vida llena de viajes y profundidad existencial. Quienes están por conocer su obra, en cambio, podrán acercarse a un poeta fundamental de la generación de los sesenta en Venezuela, conectado siempre con las inquietudes políticas y estéticas de su tiempo.

La obra cuenta además con significativas evocaciones que amplían la visión del poeta. Por ejemplo, una entrevista imaginaria del propio Chacón al pintor Feliciano Carvallo, un ensayo de Rafael Castillo Zapata, una carta del poeta Fernand Verhesen dirigida a Chacón y un texto de Daniel Bourdon. Ya en el plano familiar, incluye testimonios especiales de los tres hijos del poeta: Claudia Chacón Tofano, Carla (Chacón) Tofano y Juan David Chacón (OneChot). Participan con fotografías Yvonne Adler en la portada y Vasco Szinetar en las páginas interiores.

Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón será presentado el miércoles 14 de septiembre a las 4:30 de la tarde en la Sala TAC-Librería El Buscón, en el Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo las Mercedes, en Caracas.

El libro estará disponible en las principales librerías de Caracas y también vía Amazon. Los interesados en mayor información pueden escribirle a Carmen Verde Arocha, directora y gerente editorial de Eclepsidra, a editorialeclepsidra@gmail.com o a carmenverdearocha@gmail.com.

Presentación de “Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón”, de Carmen Verde Arocha y Alejandro Sebastiani Verlezza

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio