
El jueves 19 de enero será presentada en la sede de la Fundación La Poeteca, en Caracas, la reedición de Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar, novela emblemática del escritor venezolano José Balza publicada originalmente en 1974 y que ahora vuelve de la mano del sello Eclepsidra. En la actividad participarán los escritores Oscar Marcano, Ernesto Pérez Zúñiga, Jacqueline Goldberg y Juan Carlos Méndez Guédez.
Vigente a pesar de que fuera publicada hace casi medio siglo, la novela sigue a un cineasta que, al tiempo que prepara un film sobre el escultor griego Praxiteles, vuelve a su pueblo a fin de encontrar una identidad basándose en fragmentos de su pasado. La obra ha sido reeditada por la Editorial Eclepsidra en Caracas y ya está disponible en las librerías de la capital venezolana, así como en la plataforma Amazon.
El prologuista de esta edición, Ernesto Pérez Zúñiga, ha escrito al respecto: “Hay una suavidad motora que a mí me hace imaginar medios de locomoción ultramodernos, sólo vistos en la ciencia ficción (a la que nos vamos acercando como modo de vida). Por eso, ya lo he dicho otras veces, la prosa de Balza me parece de una época que todavía no ha sucedido. O mejor dicho: que todavía no se ha vuelto normal. Ha ocurrido y ocurre en sus libros”.

Por su parte, Juan Carlos Méndez Guédez, que lleva años estudiando la narrativa de Balza, escribió en su tesis doctoral sobre esta obra: “El presente en Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar semeja estar recorrido por especies de agujeros que trasladan de manera abrupta a otras instancias temporales, o que igualan estas instancias. Circunstancia que se manifiesta cuando un mismo párrafo contiene sin separaciones visibles el relato del presente y el pasado, produciendo un efecto alucinante de continuidad, de encadenamiento temporal, de flujo indivisible”.
Nacido en el Delta del Orinoco en 1939, el cuentista, ensayista y novelista José Balza ha sabido combinar el análisis de los clásicos con el de los autores coloniales en América y su eco en los escritores más recientes. Ha publicado valiosos textos —que él llama ejercicios— sobre música, cine, pintura, televisión, teoría y crítica, entre otros temas.
Ha publicado, entre otros títulos, novelas como Marzo anterior (1965), Largo (1968), D (1977), Medianoche en video: 1/5 (1988), Después Caracas (1995) y Un hombre de aceite (2008), y libros de cuentos como Órdenes (1970), La mujer de espaldas (1986), El vencedor (1989), La mujer porosa (1996), La mujer de la roca (1997), El doble arte de morir (2008) y Los peces de fuego (2010).
Asimismo su obra en géneros de no ficción como el ensayo y la crónica ha sido plasmada en títulos como Proust (1969), Los cuerpos del sueño (1976), Alejandro Otero (1977), Jesús Soto, el niño (1981), Transfigurable (1983), Este mar narrativo: ensayos sobre el cuerpo novelesco (1987), Ensayos invisibles (1994), Bolero: canto de cuna y cama (2002), Observaciones y aforismos (2005), Los siglos imaginantes (2013) y Play B (2017).
Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar, de José Balza, será presentada por el novelista Oscar Marcano y por la poeta Jacqueline Goldberg el jueves 19 de enero a las 4:30 de la tarde. Durante el evento se transmitirán, a través de un video, las reflexiones de Pérez Zúñiga y Méndez Guédez, ambos desde Madrid. La actividad será en la sede de la Fundación La Poeteca, ubicada en el segundo piso de la torre Mene Grande II, en la avenida Francisco de Miranda (Los Palos Grandes, Caracas).
- La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo arriba a su vigésima edición - jueves 28 de septiembre de 2023
- El escritor y rapero maya James Sarao, Premio de Literaturas Indígenas de América 2023 - jueves 28 de septiembre de 2023
- Este concurso tiene 500 euros para un cuento de hasta veinte líneas - jueves 28 de septiembre de 2023