
El domingo 19 de noviembre será presentado en Caracas el poemario Así va el siglo, de la escritora venezolana Inés Muñoz Aguirre y publicado por Oscar Todtmann Editores. La actividad comenzará a las 11:30 de la mañana, contará con la participación de Carolina Jaimes Branger, Santos López, Giovanna De Michele y Víctor Guédez, y se realizará en la sala Cinética Cultural, ubicada en la planta baja de la Torre Cinética, en la calle B de Los Ruices.
El distinguido panel conversará no sólo sobre el libro de Muñoz Aguirre, sino también sobre los álgidos sucesos que impactaron a la humanidad durante la primera veintena de años del presente siglo, que la autora expresa en el poemario en un tono sensorial y reflexivo.
“Inés Muñoz Aguirre ha tenido la genial idea de convertir los terrores y dolores de este confuso siglo XXI en una bandada de hermosos, poderosos y aleteantes versos”, escribe la española Rosa Montero en la contratapa de Así va el siglo, poemario número 36 de la colección OT Poesía de OT Editores.
“Tomar para mí lo que he considerado la peor noticia de cada año, de los veinte primeros de este siglo tan convulso y aleccionador, me ha permitido descubrir que si tuviéramos la valentía de quitarnos la máscara frente al espejo podríamos cambiar el mundo”, dice Muñoz Aguirre sobre su libro.

“Un día, en la reflexión que se hace en voz alta, me dije: Así va el siglo. Había estrujado las páginas de los diarios, el internet, las redes sociales, los avances informativos de la radio, el televisor y hasta el cine. Como pequeñas gotas que van dejando huella fue cayendo una palabra tras otra sobre la página en blanco. Corría un año y luego el otro. Ya no pude distinguir quién escribía: ¿la periodista o la poeta, la poeta o la periodista?”, agrega.
Así va el siglo, de Inés Muñoz Aguirre, es distribuido por Edic-Ven y está a la venta en las librerías de Caracas, del interior del país y del aeropuerto nacional e internacional de Maiquetía, y para el mundo a través de la plataforma Amazon.
Muñoz Aguirre es una prolífica escritora que ha abordado con gran interés los diversos géneros literarios. Como periodista, es una apasionada del género de la entrevista y la investigación. Sus libros Protagónicas, en el que entrevista a doce destacadas mujeres de Venezuela, y Ciudadano Dycvensa, que investiga sobre la responsabilidad social, ponen de manifiesto su interés por desarrollar propuestas dirigidas a distintos públicos. Es autora también de los libros de entrevistas biográficas Venezuela y Polonia y Entre dos orillas, así como de numerosas obras teatrales.
En poesía ha sido publicada en México y en Italia, así como en numerosos blogs y páginas web. Es autora también de los libros Poetas en vigilia y Los días aciagos, y forma parte de la antología 102 poetas Jamming, de OT Editores. En narrativa, su obra está integrada por las novelas La segunda y sagrada familia, Días de novenario, A los vecinos ni con el pétalo de una rosa, Feliz cumpleaños, Anclados, No es lo que parece y La historia no contada, obras editadas bajo los sellos Ediciones B, Kalathos Ediciones, Bruguera, Ediciones Rubeo y Editorial Lector Cómplice.
La confección del trigésimo sexto libro de la colección OT Poesía de Oscar Todtmann Editores, Así va el siglo, de Inés Muñoz Aguirre, ha estado bajo el cuidado de la editora Luna Benítez y la coordinación editorial de Kira Kariakin, quienes dirigen la colección desde su creación en 2014, con el respaldo de Carsten Todtmann, editor-fundador de este sello editorial que este año arriba a su cincuentenario. Por su parte, la periodista María Verónica Marcano se encarga de la difusión y promoción en medios y redes sociales, mientras que el diseño del libro es de Carsten Todtmann y Pascual Estrada. La fotografía de la autora es de Mariam Krasner.
Fuente: Oscar Todtmann Editores
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023