XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Las letras asustadas y otros cuentos: aproximaciones

miércoles 29 de marzo de 2023
“Las letras asustadas y otros cuentos”, de María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro
Las letras asustadas y otros cuentos, de María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro (Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo, 2021). Disponible gratis en la web de la editorial

Las letras asustadas y otros cuentos
María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro
Ilustraciones de Ludwianna Piñero Pereira
Cuentos para niños
Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo
Mérida (Venezuela), 2021
ISBN: 978-980-7860-15-4
54 páginas

Pensar en las letras como seres que pueden asustarse es acercarlas a nuestro mundo, sacarlas de la página o el abecedario, atribuirles sentimientos y hacerlas órganos que luego conforman el cuerpo de la palabra.

En el libro Las letras asustadas y otros cuentos, de María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro, se escucha la ternura y el tejido lúdico donde la literatura para niños se construye. Iniciando con el primer cuento —que le da nombre al libro—, donde las letras deformadas y nerviosas salen a colisión. Pero, ¿cómo actúa una letra asustada? “Una sola pareció abrir la boca para decirle que tenía un pedacito de comida atascado entre los dientes”. Cada letra tiene una identidad, una noción material que hace de las palabras un atisbo musical y conceptual. Pero volviendo al cuento, ¿qué pasa con las demás letras? “Las demás se quedaron calladas como si tuvieran mucho sueño”. Bastará retocarlas para que vuelvan a su normalidad y continúen su rumbo en las palabras.

“Las letras asustadas y otros cuentos”, de María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro

En los cuentos que siguen, las letras asustadas aparecen a propósito de cada uno de los escenarios que se van revelando, como es el caso de “¿Paticas para qué te tengo?”. En el cuento atestiguaremos el ingenio de la autora para hacernos parte de la carrera que hace un niño parecido a un señor, un caballo, un avión y una nube hasta llegar a Dios, solamente para escapar de un dragón bebé.

Entre tanto, como hemos mencionado antes, la literatura hace todo posible, pareciéndose a la imaginación de los niños: “Franfrán les explicó que en los cuentos siempre hay una escalera por donde bajar y subir. Y con esa explicación las letras se quedaron menos asustadas”.

Veremos cómo los cuentos —a partir de un sentido lúdico—, van de la mano con la noción del aprendizaje; las palabras son un puente hacia aquello que consolida el pensamiento, percepción del mundo. En el cuento “El baile de los números”, en sucesivo orden, aparecen los números dotados de personalidad, hasta la llegada del número diez, “Cuando ya estaban bien cansados apareció DIEZ que era el apagador de luces”.

“Las letras asustadas y otros cuentos”, de María Luisa Lázzaro y Franklin Pérez Guillén Lázzaro

El imaginario que nos sitúa en una época también se manifiesta en la creación. En Las letras asustadas y otros cuentos hay un tono de contemporaneidad que nos dirige a todas las situaciones que se enuncian: “Se acordó del humorista Emilio Lovera, alias El Junior. Y yo recordé a Mario Bross y a Luigi”.

Durante todo el recorrido del libro encontraremos ilustraciones de Ludwianna Piñero Pereira que también narran con rostros y colores cada uno de los escenarios que los autores del cuento han ido revelando en cada uno.

El libro Las letras asustadas y otros cuentos ha sido publicado por el Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo, perteneciente al Instituto de Bibliotecas del Estado Bolivariano de Mérida. Puede ser descargado gratuitamente desde la web del fondo.

Milagro Meleán
Últimas entradas de Milagro Meleán (ver todo)