Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Ojos encandilados de luz poética
(sobre Otros ojos, de Camila Charry Noriega)

sábado 24 de junio de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Camila Charry Noriega
En la propuesta de Camila Charry Noriega sobresalen, en particular, elementos vitales como el campo, el monte, el oleaje de mar, las ramas, la lluvia, las estrellas, los animales, la tierra.

El poeta escudriña los resquicios de la vida y las grietas de la muerte (como escorpión agonizante). Bebe ansioso del manantial de la recreación. Alude a percepciones de singular confección rítmica y retórica. A partir del mundo externo, su capacidad emotiva lo envuelve para provocar instrumentos líricos que deben ir más allá del lenguaje ordinario, ya que una de las características del poema es que su enunciado trascienda, provoque, revierta lo habitual. Como en una especie de relación confesional: poeta y poema se funden en un solo grito compositivo.

Así parece ser el entendimiento versificador por el cual Camila Charry Noriega (Bogotá, 1977) transita en su poemario Otros ojos (El Ángel Editor, Quito, 2014), en cuyas páginas se plasman sus interioridades exploradas en toda la magnitud literaria. Ella escribe con plenas imágenes rindiendo culto a la majestuosa naturaleza, y también a los hechos frecuentes que producen huella, impronta y conmoción personal. Es caricia agradable y bofetada súbita. En sus textos, al decir de Gabriel Chávez Casazola en la contratapa, resalta “esa voz que nos traspasa como va diciéndose la luz entre los árboles, soplo que nos ronda, apenas aroma de un asombro esencial”.

Si en el andamiaje poético en general se transmiten aspectos tan comunes como el recorrido del bus, la compra de alimentos en el mercado, el aroma atrayente del café, la noche de juerga, el paseo por las calles de la urbe, el beso de la abuela, los niños en el disfrute de los juegos tradicionales, las pequeñas y aleccionadoras derrotas del día, en la propuesta de Camila Charry Noriega (subdividida complementariamente con “Los mismos ojos” y “Sus ojos”) sobresalen, en particular, elementos vitales como el campo, el monte, el oleaje de mar, las ramas, la lluvia, las estrellas, los animales, la tierra: “Por la tarde / cuando el rojo del cielo arde / y todo parece un extraño destazar de montañas / en la frente de los que esperamos reverbera el sol / y refleja aquel fatal espejismo; sangre roja y vegetal que estalla” (p. 23).

“Otros ojos”, de Camila Charry Noriega
Otros ojos, de Camila Charry Noriega (El Ángel Editor, 2014).

Bosqueja tiernamente la remembranza familiar vinculada con fulgores de los años iniciales que se tornan inolvidables: “Los pasos de mi padre por el corredor de la casa / la voz de mi madre que me nombra alegre / los perros que me fueron la vida. / Memoria este cuerpo que es cicatriz sobre el rostro de la tarde, / sobre la infancia de mis hermanos / mis hermanos en la sangre” (p. 39).

Y también hilvana respecto de la manifestación corporal, la patria lacerada, la violencia social, el calor y dolor de pareja: “Mi mano toca tu mejilla / busco con la lengua la humedad de tu boca / y vuelvo a ser carne sin noche / sin espinas” (p. 59). Es en la pasión y en el ardor en donde todo poeta quebranta su palabra: “Si fuera posible que no doliera / que sin huella sobre el cuerpo / pasara el amor / como un viento estéril” (p. 70).

Rainer Maria Rilke aseveró que al poeta le corresponde como tratamiento ineludible una introspección de sus sentires haciendo uso transparente y cabal de su entorno, debiendo potenciarse a través de su máxima acepción evocadora (incluidos los pasajes de la niñez), ya que “para un espíritu creador, no hay pobreza”, entendiéndose que la labor propiciadora de la perfección poética jamás puede verse ensombrecida ante la carencia de recursos provistos de exaltación.

En Otros ojos se constata aquella lucidez creadora, en donde su autora fija la intención fecunda del cometido estético, expresado así: “Basta con cerrar los ojos / para descubrir esa palabra / que adentro arde / y cubre de soledad / todo cuanto hay” (p. 41).

Aníbal Fernando Bonilla
Últimas entradas de Aníbal Fernando Bonilla (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio