
Singladura
Pedro López Lara
Poesía
Editorial Renacimiento
Sevilla (España), 2023
ISBN: 978-84-19791-56-6
76 páginas
Aparece un nuevo poemario de Pedro López Lara, Singladura, que ve la luz en una de las editoriales españolas de poesía de mayor prestigio, la notable editorial sevillana Renacimiento. Y debo referirme necesariamente también a la inusual trayectoria de un autor, que, desde 2021 —año de su presentación literaria con Destiempo, Premio de Poesía Rafael Morales 2020— hasta ahora, otoño de 2023, ha publicado la considerable cantidad de ocho poemarios en seis distintas y conocidas editoriales. Hazaña literaria —dar a la imprenta ocho libros en menos de tres años— que, además, puedo asegurar, constituye un proceso de edición que está todavía en plena actividad y lejos de concluir.
Y, por si esto no fuera bastante extraordinario, habrá que apuntar asimismo otro aspecto que no resulta menos sorprendente. Se trata en este caso del singular y manifiesto éxito de crítica que ha alcanzado también en un tiempo tan breve la obra poética de Pedro López Lara. Éxito al que han contribuido personas valoradas e influyentes como son, por ejemplo, el destacado crítico literario Ángel L. Prieto de Paula o los relevantes académicos José Antonio Pascual y Guillermo Serés, al igual que conocidos poetas como Miguel Losada, Santiago López Navia o Antonio Galán, entre otros. Prácticamente imposible, por tanto, lograr un mayor respaldo como autor en menos tiempo y, lo que es si cabe aún más complicado, haber podido conseguirlo en un ámbito tan difícil como el poético, donde, por desgracia, no suele abundar la generosidad en la valoración y el reconocimiento de la obra ajena.
El título de este nuevo poemario, lo mismo que ocurre con los títulos de los otros libros del autor, está formado por una sola palabra; en esta ocasión, Singladura. Es decir, viaje, recorrido. Pero entendiéndose como trayecto existenciario, como ejercicio de vida, pues de eso tratan los 67 poemas breves o de mediana extensión que componen el impecable y sobrio volumen de Renacimiento. Poesía, por consiguiente, de la existencia, una de las temáticas esenciales en la obra de López Lara; poeta de estilo cuidado, expresión precisa, contenido sustancial y verso blanco de ritmo constante, donde se escucha a menudo el sonido de la asonancia, tanto en rimas libres internas como en la disposición tradicional. En definitiva, poesía reconocible y de excelente factura.
Temática existenciaria desarrollada a la manera de un dictus personal. Versos admonitorios, reflexivos: “Desertar, lo que se dice desertar, / no lo hace nadie: / nuestras huidas, como nuestras vidas, son parciales. // Por eso cansa oír tantas historias, / tantas quejas cuya forma es siempre / la misma: / la de un muñón que no se atreve nunca / a ser la mano que no fue y empuñar algo” (“Mediocridad”). Versos a su vez realistas y resignados: “Si para ser absuelto / he de reconocer todas mis culpas, / no creo que tengamos / ni vosotros ni yo memoria y tiempo. // Mejor seguir así: destartalado, mínimo, / esquivable, irredento; / y morir como muere el rescoldo, / sin albergar recuerdo alguno de la llama / ni renegar tampoco del incendio” (“Rescoldo”).
Pedro López Lara se halla muy alejado de los lirismos tópicos y afectados.
Poesía sobrevolada por el desencanto y el escepticismo: “Feliz aquel que observa ecuánime sus días / involuntaria prole inmensa / con la mirada tierna pero escéptica / de quien, sinceramente, / no sabe qué pensar de ellos, / si reír o llorar, y al final se decanta —es tarde— / por acostarse e ir poniendo otro” (“La gallina”). Pero, además, poesía caracterizada por un humor irónico y sarcástico: “Si llegas hasta aquí y, como yo, / no has entendido nada, es tu hora / de afrontar la verdad: no había nada que entender. Siéntate cerca / y no me mires a los ojos, dame / la mano y duérmete. Se pasa pronto” (“Tu hora”). Nihilismo sin arrepentimiento ni enmienda.
Poeta de conceptos y expresiones contundentes, Pedro López Lara se halla muy alejado de los lirismos tópicos y afectados. Estamos ante un poeta de convicciones y no de discursos pretendidamente exquisitos y vacíos que, para intentar justificarse, suelen apelar a criterios estéticos falsamente trascendentales y obsoletos. López Lara encara el mundo de la creación literaria sin falsos buenismos o idealidades melifluas. Versos, en síntesis, rigurosos y austeros, cuya belleza se halla en su exacto lenguaje, su forma ajustada y la originalidad de su concepción y pensamiento.
Poesía de auténtico continente y contenido. Y de calidad: “Su aullido se oye en todo el bosque. / Te está buscando. / Ah viejo lobo insolente, herido por la noche. / No va a cejar hasta que dé contigo” (“Lobo nocturno”).
Singladura, poesía sin adulteraciones, sin subterfugios. Un sobresaliente poemario.
- Querer, poder y la nada feliz - lunes 30 de octubre de 2023
- Singladura, de Pedro López Lara - miércoles 27 de septiembre de 2023
- Filacterias, de Pedro López Lara - miércoles 9 de agosto de 2023