lunes 3 de julio de 2023

El deseo antropocrático
lunes 8 de mayo de 2023

Querer de lo feliz
miércoles 12 de abril de 2023

Tierra llana, de Francisco J. Castañón
sábado 25 de febrero de 2023

Crónica (desesperada) de una ausencia
(sobre Memorias del derrumbe, de Eugenio Rivera)
lunes 30 de enero de 2023

Antropocracia, el “factor exceso”
miércoles 7 de diciembre de 2022

Museo, de Pedro López Lara
lunes 19 de septiembre de 2022

Las voces del deseo
lunes 25 de julio de 2022

Sentido y finalidad
miércoles 4 de mayo de 2022

Dársena, de Pedro López Lara
miércoles 17 de marzo de 2021

Despedidas, de Blas González de la Fuente
sábado 1 de agosto de 2020

Franco debe morir, de Alejandro M. Gallo
miércoles 26 de febrero de 2020

Relatos imprevistos, de Blas González de la Fuente
lunes 25 de noviembre de 2019

Del libro inédito Cierta como Morgana, de Javier Olalde
miércoles 12 de junio de 2019

La invención del espejo, de Ricardo Martínez-Conde
Poeta español (Asturias, 1944). Estudió Literatura Hispánica y es licenciado en Filosofía. Su primer libro de versos, Ensueños y agonías, apareció en 1965. A continuación, publicó Leído en el gris (1968) y Alguno habló de soledad (1970). Estos libros forman su primera época poética. Ejerció el periodismo durante varios años. Inició su segunda y vigente época literaria con la publicación del poemario Toda la tarde andada (2017), al que han seguido Mi modo de ser árbol (2018), Extravagancia infinita (2019), la reedición de Alguno habló de soledad (2020), Cierta como Morgana (2022) y Escalando el muro, poesía reunida 1970-2023 (2023), que incluye el poemario inédito Materia combustible. En prosa, es autor de los ensayos filosóficos Eran un destino (2021) y Los antropócratas quieren ser felices (2023).