La muestra de poesía que se presenta forma un homenaje a distintas obras pictóricas y a algún aspecto del arte figurativo. Samir Delgado renuncia al yo lírico a favor de una experiencia intelectual, erudita, muy cercana a una metaliteratura. La poesía que renuncia a hablar de las emociones y del intimismo, para que el poema se vuelva una suerte de texto que describe, reflexiona y narra hechos históricos y artísticos.
Fernando Salazar Torres
Responsable de la selección
Exhumación de Lorca
FOLIO PRIMERO. Por orden del juzgado de instrucción de Granada
el taladro geomántico inicia la perforación sobre el lugar del crimen.
La primera veta descubre piedras magulladas por el dolor del tiempo.
Aparecen en la superficie ramilletes de jacintos y luciérnagas muertas.
El martilleo incesante extrae algunos libros de la Columbia University
y los primeros trozos dispersos de la Barraca. Hay crines de caballos.
Corazones de manzana. Una sombra de chopo y cuerdas rotas de guitarra.
Pero ni rastro de las huellas del duende gitano. Ian Gibson tenía razón.
No había luna en la noche que mataron al poeta Federico García Lorca.
Sobre el tablero de ajedrez
En homenaje a la generación surrealista de la II República Española
Qué profundo correr por mares de silencio
Domingo López Torres
AQUEL VERANO detuvo el timbre cosmopolita
de los despertadores. Acuartelados pelotones
de alfiles negros pisotearon los túmulos de luz
con su alquimia sonora. Fue un jaque mate fallido.
Todavía las pajaritas surrealistas asoman el rabillo
de sus ojos por las cerraduras líquidas de la historia.
Benedetti in memoriam
SI AL PRINCIPIO era el verbo
de nada valen
los recuentos matemáticos sobre partículas infinitas
y las galaxias que habitan más allá de nuestros faros.
SI AL PRINCIPIO era el verbo
de poco valen
las gestas divinas que dejaron los mares incompletos
y las sagradas escrituras que dividen eternamente a los pueblos.
SI AL PRINCIPIO era el verbo
lo mejor será pasar a la página en blanco.
Y empezar de nuevo.
Del libro Banana Split (2010)
Dragón
Sobre un cuadro de Pierre Alechinsky
I
UN romance telúrico con la isla desnuda. Carnalidad total.
Los pegotes rojos salpican la superficie límpida del cuadro.
Sueño líquido evanescente. Multiplicación del vértigo táctil.
Mañana pura. Repetición del instante hasta el colofón solar.
II
EN el cerebelo nunca desaparecen los estigmas cotidianos.
Allí habitan volcanes que explosionan su propia lava cósmica.
Como esa danza mortuoria del dragón en la vorágine neoyorkina
convertida por los siglos de los siglos en una postal turística.
Del libro Cosmovisión atlántica. La isla que habita en los cuadros (2012)
Reloj de pared
El mundo con el que estamos familiarizados
no deja rastro y no tendrá aniversarios
Thoreau
SEGÚN LA TEORIA del reloj de pared planetario, a las cinco de la tarde la huella humana sobre la faz de la tierra quedará sepultada en una glaciación irreversible. Ya la vida no sería otra cosa más que un irrisorio mugido en la oscuridad cósmica. La misma extinción de los dinosaurios otra vez repetida a escala global por la propia dinámica estelar. El planeta tiende a unificar los continentes en uno solo, hasta la llegada de un cambio climático global que causaría de forma catastrófica un revés a la civilización.
Hielo en gigantescos témpanos funerarios, el agua como sepultura final.
Water Games
I. Mar Cantábrico
LOS pescadores en el norte de Vizcaya
pasaban largas temporadas en silencio
hasta volver a pisar el muelle de Ondarroa
todavía en la proa de aquellas barquillas
que no se fueron a pique en la república
permanecen algunos recuerdos en euskera
de los abuelos desaparecidos en el Cantábrico.
así también ocurrió con otros pueblos
que hicieron de la mar su propio destino
tal vez algún día los ulises subsaharianos
que están cruzando las aguas del Estrecho
también cuenten su odisea en lengua wolof
II. Mar del Japón
LA ISLA japonesa de Yakushima
tiene reliquias de la naturaleza
que permanecieron en sombra
a lo largo de períodos inauditos
al parecer el vetusto árbol Jomon-Sugi
representa el cedro milenario auténtico
por conservar en sus yemas de madera
la memoria remota de los antepasados
precisamente la fragilidad de su futuro
se encuentra entre los miles de turistas
que lo han visitado en la última década
III. Mar del Plata
HAY un parentesco terrible
entre el Mar del Plata argentino
y la bahía de Santa Cruz de Tenerife:
el silencio de sus cráneos desaparecidos
como una herencia universal de las dictaduras
Del libro Cuando Venecia y el mar (2014)
Quijote
Sobre un cuadro de Stefan von Reiswitz*
AL acecho
un quijote ecléctico
con armadura beatnik
la ensoñación caballeresca
en su colosal delirio pacifista
todavía cabalga rocinante
su apoteosis lunática in extremis
de frente un puzzle de gigantes
para su deconstrucción masiva
las bombas caen sobre saigón
como los surtidos de amapolas
*Litografía (1962)
Fuerza espacial
Sobre un cuadro de Eduardo Úrculo*
LA inmutabilidad
del cuero astrofísico
acrecienta lo pagano
una entropía nupcial
de placeres disconformes
revela el mosaico continental
su limítrofe plegadura ósea
descorcha los sentidos del rito
ante las metrópolis ortodoxas
un pastel efervescente
con guindas cuánticas pop
*Acrílico sobre cartón (1961)
Del libro Galaxia Westerdahl (2015)
neolítico
sobre el arte rupestre
La lluvia ocre de flechas en la caverna
hace diana sobre el cuerpo del bisonte
por tan sólo un par de euros la unidad
renacimiento
sobre dibujos de leonardo da vinci
*
El hombre de Vitrubio
a cuerpo entero y manos en alto
como un turista al desnudo
que espera la ejecución del flash
**
El dibujo persigue
la proporción exacta
sobre el vacío virgen
el ojo límpido
que siglos después
puso precio a la nada
(heideggeriana)
rosso barroco
sobre un óleo de artemisa gentileschi
En el recinto de luz artificial
Judith decapita a Holofernes
a pesar de las cámaras de vigilancia
imperial pictures
sobre un grabado de nicolas de staël
*
En el itinerario a plumilla de la gaviota:
la fija casi eterna geometría del vértigo
**
En el remanso volátil de la gaviota:
los filodendros de luz imperial
***
En el vuelo diario de la gaviota:
la escultura del ocaso for sale
tótem
sobre una escultura de paul gauguin
*
La diosa sonríe eternamente
en su tótem de madera
al precio de la temporada baja
**
El anciano vagabundea
por la transparencia de la luz
mordisqueando los frutos del viento
Manao Tupapau……..Manao Tupapau
Manao Tupapau……..Manao Tupapau
el paraíso cicatriza en los claros del bosque
Del libro Kodak universal, VVAA. Planeta Turista (2014)
Solarium (contraorilla venezolana)
Nada más llegar: un solarium improvisado
con turistas europeos al pairo salitroso.
Apuran las últimas horas de relajo atlántico
antes de volver a las miniglaciaciones continentales.
Ellos también forman parte de lo utópico.
La estadía del otro como tema central contemporáneo.
Las primeras impresiones de la isla en el aeropuerto:
los colores en crudo, sin fuerza magmática
desde las cristaleras anónimas todavía no es isla.
Esta frontera ofrece un hándicap positivo
al servir como remedio estético
sin la pérdida del aura naturístico
del landscape nada más llegar.
Se puede estar en la isla sin estar realmente.
(Asuntos de la metafísica occidental tardía)
II
Huellas en la arena negra del recuerdo. El aposento marino bajo los pies, el ungüento salitroso al socaire del tiempo. Todo es acantilado, la pausa fluyente en el interior de uno mismo. Afuera el revuelo fugitivo de un cernícalo, la mitología propia que se repite. Un atardecer ineludible en la plaza de Tazacorte, frontera del país de siete islas. Y precisamente aquí, donde empezó la conquista europea de los nuevos colores.
III
Tan cerca la contraorilla venezolana
en la vertiente chévere del otro lado
lo isleño como entelequia caribeña
un espejo en el que se cruzan los sentires.
A pesar de las distancias y de los alejamientos
la enseña bolivariana se hace más grande
desde su verdadero occidente afroatlántico.
(Inédito, 2017)