
Lo que no vuelve
Vanesa Almada Noguerón
Halley Ediciones
Buenos Aires (Argentina), 2023
ISBN: 978-987-8276-09-0
68 páginas
IV
su corazón está vacío
pero late
es sólo una cáscara interminable
que publicita su desgaste
Romina Serrano (Montevideo, Uruguay, 1994)
queremos habitar las alturas
codiciamos
habilidades y destrezas que no nos son propias
y en la medida que podemos
excedemos los límites
de información requerida
decimos por ejemplo:
el leopardo de las nieves es la única especie de su género
que no ruge
es incapaz de anunciar
su dolencia
al igual que en ciertas aves su zona de confort supera
los cinco mil metros
sobre el nivel del mar
mi corazón no está vacío
ni desgastado no vuela
sobre las quebradas ni camufla su piel
para guarecerse pero late
a un ritmo torpe
confirma su existencia con un gesto ensayado
de imparcialidad
profetizar momentos de fuerte impacto resulta ser
la nueva nervadura a reparar
mi corazón no está vacío ni desgastado
es la larva minúscula en el cosmos
no está vacío
derramás dentro
tu abandono
algún día visitás el Himalaya
mirás de cerca los ojos de la pantera
le sostenés con pronunciada soberbia la mirada
y encontrás algo divertido
en el detalle inverosímil
de que pueda usar como abrigo
su propia cola
a la misma hora
abro una página cualquiera
de un libro cualquiera
abandonado en un cajón cualquiera de la casa y copio
imitando fuentes publicitarias copio
encima de las paredes:
“voy a decir mi cuerpo
voy a decir mi larva minúscula
en el cosmos”1
mi corazón no está vacío
ni desgastado
aunque quizás
su verdadero rugido sea
como el leopardo de las nieves:
incapaz de anunciar
su dolencia
V
Sólo sabe guardar secretos para evitar quemar puentes.
Denise Griffith (Buenos Aires, Argentina, 1993)
en el armario la humedad no cesa
se pudren los zapatos
las cajas de cosméticos
los conjuntos eróticos y el saco Armani
de alta costura
acercar el fuego no va a mitigar
este trastorno acuoso
su asistencia resulta ahora poco útil
en el armario tu impasibilidad
no cesa
(acerca del uso abusivo de palabras fuera de moda decir
que de cualquier manera van a seguir apareciendo
en los diccionarios)
la libertad consiste en acercarse al espejo y sin mirar
reconocernos
será por eso entonces
que para jugar el juego de la piedra libre
cerramos los ojos
ocultarse es en realidad
desprotegerse
(acerca del uso abusivo del armario decir
aquello que por obvio nunca se descubre
a tiempo)
guardar secretos es igual a guardar
la ropa seca:
tarde o temprano habrá que volver a arrastrarla
hacia lo que es vulgar
y está desnudo
VI
Soy un pueblo
esta ventana donde entra la luz
un lenguaje que heredé y no entiendo.
Ingrid Bringas (Monterrey, México, 1985)
aparezco en una foto vestida de vaquero
qué difícil establecer un nexo
una atadura por defecto imparcial entre lo que se es
y lo que se quiso ser
a la cintura llevo abrochada la máquina imaginaria
de la justicia
el estampado de la camisa no es diferente
a la que traigo puesta
paso la tarde revolcando el mismo trance por la misma herida
labro mi suerte
medir el tiempo predomina entre los oficios
seleccionados a conciencia
por el test vocacional
en el cine la tensión del duelo puede extenderse
hasta catorce segundos
en esa foto el edificio en foco es un bloque opaco
asexuado
la única ventana que consintieron en el plano original
está sellada por dentro y la luz
cubre sus partes
con un pedazo de amianto
en la vida la tensión del duelo puede extenderse
hasta el centro mismo de cualquier masa uniforme
aparezco en el agujero abierto
de una revelación:
voy a hablar las palabras heredadas
no alcanzadas jamás por el resto
no fortalecidas
sobre todas las cosas no comprendidas
voy a correr la ofensa hacia la orilla
en cualquiera de las escenas voy a beneficiarme
de la agitación producida
para darme a la fuga
voy a obviar las condolencias
seré la cowgirl que mire fijo el zoom de la cámara
catorce segundos antes
de disparar
- Lo que no vuelve, de Vanesa Almada Noguerón
(selección) - lunes 29 de mayo de 2023
Notas
- El entrecomillado pertenece al poema “La desterrada”, de María Meleck Vivanco (En Plaza prohibida, 2016).