Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Canto a la vida 4.0, de Gaspar Pugliese Villafañe
(selección)

jueves 28 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!

Gaspar Pugliese Villafañe
Gaspar Pugliese Villafañe (Sabanalarga, Atlántico, 1951), autor de Canto a la vida 4.0.


“Canto a la vida 4.0”, de Gaspar Pugliese Villafañe
Canto a la vida 4.0, de Gaspar Pugliese Villafañe (Caligrama, 2023). Disponible en Amazon

Canto a la vida 4.0
Gaspar Pugliese Villafañe
Poesía
Editorial Caligrama
Sevilla (España), 2023
ISBN: 978-8419808325
114 páginas

El escritor colombiano Gaspar Pugliese Villafañe ha dedicado ya cuatro volúmenes a su poesía, una poesía con forma a través de la cual se expresa el autor en torno a una variedad de temas. Del más reciente, Canto a la vida 4.0, ofrecemos esta selección a los lectores de la Tierra de Letras.


¿Y cómo va el jardín?

¿Y cómo
va el jardín?
el jardín va bien,
pero debería estar mejor:
le nacieron alas a los países
amordazados tras la cortina de hierro,
cayó el vergonzante Muro de Berlín, está
bajando la pobreza, crece el promedio de
vida y la ciencia descubre vacunas antivirus en
tiempo récor. Pero aún siguen las irracionales
guerras, la barbarie del terrorismo y el triste
calentamiento global; aún mueren niños de
hambre y hay naciones que no conocen
las mieles de la libertad; no hemos
superado el infierno del odio,
ni hemos aprendido a
navegar en las
cálidas y apacibles aguas de la fraternidad.

 

El canario

El canario
como todas las
madrugadas, desde el
roble amarillo no cesa de
cantar y cantar. Pero hoy su
canto no es alegre como el de
otras mañanas, su canto lo siento
triste y apesarado. Yo me arreglo
para salir a trabajar; pero antes,
le echo un vistazo al canario,
y entiendo la razón de su
tristeza: el canario
está solo, su compañera no está.

 

El pescador

La
estrella
ya está en su
puesto, es hora de
partir con mi canoa y mi
atarraya; dame el besito, amor,
el de todas las madrugadas. La
ciénaga duerme, qué pena con ella
tener que despertarla; la estrella ya
está en su puesto, es hora de
lanzar mi atarraya; cuida nuestros
claveles, sabes que son ellos
los que alimentan nuestros
sueños, son ellos los
que no se cansan
de regalarnos
ganas, ganas de vivir por toneladas.

 

Acuérdate de la flor

A
pesar
de las traiciones,
y hasta zancadillas de
tus hermanos en el camino,
nunca pienses que la respuesta
será pagar con la misma incapacidad
también. Acuérdate siempre de la flor
que llevas cantando como un escudo
en el pecho, para que no desmayes,
para que mires mucho más arriba;
para que no te consumas en
el angustiante
sopor
de las almas enfermas y a la deriva.

 

En cada verso

En
cada
verso que
escribo, voy
descargando por
pedazos mi silencio;
este silencio
mío que no duerme, que no se
cansa de gritar a los cuatro vientos:
“Que cesen las malditas guerras; que
los seudolíderes del mundo comprendan
que es de inteligentes vivir en paz, que
compartir es de humanos; que tarde o
temprano se tendrán que convencer,
que la conservación del jardín no
debe parar; lo gritan afanadas
las mirlas en cada atardecer,
lo gritan en su triste
susurro
las tiernas acacias en cada despertar”.

 

Esos amigos

Esos
amigos, que
nacieron conmigo
en un mismo tiempo, esas
amigas que echaron raíces en
mi corazón, mientras jugábamos
en las calles del pueblo; de esos amigos
algunos ya se han ido; pero sin embargo,
siguen ahí, en un rincón de mis recuerdos,
hablándome de travesuras y sueños, de
juegos que ya no se juegan porque
han cambiado los tiempos; esos
hermanos vivirán ahí, entre
los anaqueles de mi canto;
y nos iremos juntos
el día que callen
para siempre, las voces de mi saxo.

 

Río Cauca

Hola,
río Cauca,
¿por qué esa cara
triste y desencajada?, te
noto apesadumbrado, dime,
¿qué te pasa?… “Hola, poeta, hace
ya bastante tiempo que ando afligido,
afligido porque el odio es una patología
que cada día enferma más almas; se están
asesinando entre hermanos; todos los días
tiran en mis brazos cabezas sin cuerpos y
cuerpos sin cabezas, para que el mar se
los trague y no puedan encontrarlos; la
guerra por la droga los tiene ciegos,
la sed de riquezas mal habidas
no los deja ver la miel de la
la vida; la miel que brota
cristalina, de la lucha
por la sonrisa
delgada
y tenue, que cantan las alegres siemprevivas.

Gaspar Pugliese Villafañe
Últimas entradas de Gaspar Pugliese Villafañe (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio