
Hoy lunes 16 de noviembre se incorpora a Ciudad Letralia, la metrópolis de las letras, la avenida El barco ebrio del escritor y periodista peruano Alfredo Herrera Flores, quien recurre al título del emblemático poema simbolista de Arthur Rimbaud para bautizar su nuevo espacio.
Herrera Flores reflexiona en El barco ebrio sobre literatura, comunicación, arte y cultura, abordando no sólo temas de actualidad sino también escudriñando en aquellas situaciones cotidianas que de tanto verlas y sufrirlas se han hecho invisibles. El autor mantiene esta columna desde hace más de cinco años en otros medios y ha publicado sus artículos en diferentes periódicos y revistas especializadas de su país y del ámbito latinoamericano.
En su nueva etapa como una de las avenidas de Ciudad Letralia, El barco ebrio se inicia con “Presencia de Rafael Vallenas”, un trabajo en el que Herrera Flores repasa la trayectoria de este poeta peruano fallecido en 2011. “Puno se enriquece con la fresca literatura de Rafael, demuestra que sigue siendo el centro de donde se irradia la cultura del sur”, dice Herrera Flores. “Y, por sí mismo, Rafael nos dice con su voz sin tiempo que no hemos perdido un amigo, hemos ganado un personaje”.
Nacido en Lampa en 1965, Herrera Flores ha recibido diversos premios literarios, entre ellos el Copé de Oro de Poesía (1995), y ha publicado los poemarios Etapas del viento y de las mieses (1986), Recital de poesía (1990), Elogio de la nostalgia (1995), Montaña de jade (1996), Mares (2002), El laberinto (2008), Coca (2009), Mare nostrum (2013) y Mar de la intensidad (2014), así como el cuento Rosario a las seis (2005).
Ciudad Letralia es la capital de la Tierra de Letras, y sus avenidas tienen nombres escogidos por las firmas exclusivas que traemos para nuestros lectores. Se trata de un apartado en el que publicamos textos de diversos autores de habla hispana, especialmente invitados por Letralia, para dar a nuestros lectores nuevos rumbos y diversificar la particular demografía letraliana.
- Este prestigioso galardón tiene 8.000 euros para un poemario de 500 a 1.000 versos - jueves 8 de junio de 2023
- Un trabajo monográfico sobre la ciudad española de Sevilla te puede hacer ganar hasta 3.000 euros - jueves 8 de junio de 2023
- Participa en este certamen con una historia de hasta 100 palabras y de tema deportivo - miércoles 7 de junio de 2023