
Con lecturas diversas poetas de Centroamérica abrieron este domingo 14 de febrero el XII Festival Internacional de Poesía de Granada, evento dedicado al escritor nicaragüense Ernesto Mejía Sánchez y al poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón.
La ciudad nicaragüense alberga desde ayer a 137 poetas de 65 países, que asisten a la cita que concluirá el sábado 20. Una de las primeras poetas en llegar a la Casa de los Tres Mundos de Granada para acreditarse fue Ana María Rodas, ex ministra de Cultura y Deportes de Guatemala. “Estoy muy feliz de estar de vuelta en Nicaragua y en este festival con los poetas”, expresó Rodas, quien ha participado en once de las doce ediciones anteriores del festival.
El primer día fue dedicado a la integración centroamericana y la unidad cultural.
En la ceremonia inaugural, Juana de los Ángeles Mejía Marenco, hija del poeta homenajeado por el festival, destacó la vida de su padre Mejía Sánchez (1923-1985) como literato en México, España y Nicaragua, y sus nietas leyeron una selección de sus versos de alta sensibilidad social, de los libros Poemas familiares y Estelas y homenajes.
Por su parte, la poeta guatemalteca Ana María Rodas destacó la personalidad literaria y diplomática de Cardoza y Aragón (1901-1992) y la relevancia de sus dieciséis libros publicados, entre ellos Guatemala, las líneas de su mano (1955), y su primer poemario Luna Park.
En sus palabras inaugurales, la poeta Blanca Castellón, vicepresidenta del festival, destacó la sensibilidad de la poesía “porque cada año se demuestra su belleza lírica y fraternidad, la que es aplaudida por el pueblo amante de las lecturas de los poetas invitados al festival”, dijo.
En la primera mesa leyeron sus versos Ronald Bonilla y Luis Chacón (Costa Rica), Salvador Madrid (Honduras), Ariadna García Rodríguez (Panamá) y Anastasio Lovo (Nicaragua). Y en las siguientes dos mesas, entre otros centroamericanos, el costarricense José María Zonta, reciente ganador del premio venezolano Entreversos.
Durante la tarde los poetas conmemoraron, en la Casa de los Tres Mundos de Granada, el centenario de la muerte de Rubén Darío, con lectura de la biografía y poemas del autor de Azul… También se escuchó al Coro In Crescendo y al Coro de la Universidad Politécnica, dirigidos por Juan Manuel Mena, cantar fragmentos del poema “El retorno”, y Marcha triunfal, entre otras notas líricas.
Al respecto el poeta Francisco de Asís Fernández, presidente del festival, dijo que este primer día “fue dedicado por igual a la integración centroamericana y la unidad cultural, por eso participan en este festival una buena representación de poetas de la región”, apuntó.
La noche clausuró con un despliegue de danza a cargo del Ballet Folklórico Nicaragüense, dirigido por el maestro Ronald Abud Vivas. La revista hizo un recorrido por las principales manifestaciones de danza del país centroamericano.
Fernando López, secretario ejecutivo del festival, anunció que ya se encuentran instaladas la Feria del Libro y la Feria de las Artesanías. Comentó que en los últimos días se ha visto muchos turistas en Granada, y espera que entre 45 mil y 50 mil de ellos asistan a las diversas actividades.
Fuente: La Prensa
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023
- Este concurso busca prólogos escritos a libros de autoras mediterráneas (o escritos por ellas) - viernes 8 de diciembre de 2023
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023