XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Publican libro inédito de cuentos del peruano José María Arguedas

martes 5 de abril de 2016
José María Arguedas
Arguedas escribió estos relatos originalmente en quechua.

Una obra hasta ahora desconocida del escritor peruano José María Arguedas (1911-1969), titulada Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca, ha sido publicada en la provincia de Abancay, en el sur de Perú, y presentada este jueves 31 de marzo, informó el gobierno regional de Apurímac.

Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca incluye ilustraciones del artista gráfico José Sánchez.

La obra, compuesta por siete cuentos, fue publicada en tres pequeños libros junto a un cuarto volumen en el que se analizan los elementos religiosos y sociales de los relatos.

“Los cuentos retratan el mundo interno y externo de los habitantes de los Andes con los que el autor busca reivindicar su cultura indígena desde sus respectivos roles sociales”, indicó el gobierno de Apurímac en un comunicado.

La obra reúne relatos escritos originalmente en idioma quechua y llevan títulos como “Ararankaymanta: El lagarto”; “Maqta peludo: El joven velludo”; “Pichi allquchammanta: El perrito pequeño” y “Pasñero maqtamanta: El joven mujeriego”.

Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca incluye además ilustraciones del artista gráfico José Sánchez, natural de la región centroandina de Junín.

Durante la presentación de la obra, el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, destacó el jueves 31 de marzo que la publicación de los inéditos de “un personaje clásico de la literatura peruana es un valioso aporte para la sociedad”.

Venegas agradeció la colaboración de la viuda del escritor, la chilena Sybila Arredondo, y de la Dirección Regional de Educación de Apurímac que, según dijo, “permitieron concretar esta importante edición”.

José María Arguedas es reconocido como uno de los más importantes escritores de la historia de Perú y entre sus libros figura Yawar Fiesta (1941), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).

Fuente: EFE
Letralia