Mañana sábado 15 de octubre se da inicio en Venezuela, con el lema “Bibliotecas en la mira” a la 17ª Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), evento que recibirá a Francia como país invitado de honor y que se llevará a cabo en Naguanagua hasta el domingo 23.
Con el lema, explica Jessy Divo de Romero, rectora de la casa de estudios que organiza esta feria, “se plantean dos objetivos bastante claros: revalorizar los roles de las bibliotecas y señalar las posibles amenazas que afrontan en la dinámica social de hoy. Por tal motivo, se analizará el pasado y presente y se intentará avizorar su futuro: sus transformaciones y su papel entre los lectores y las comunidades en general”.
El pregón inaugural, titulado “Sólo por eso merece la pena existir”, será pronunciado por el reconocido crítico literario Carlos Sandoval el sábado a mediodía en el salón Yves Bonnefoy.
Coordenadas
- Ciem, sede de la Filuc: avenida 97 Salvador Feo La Cruz Norte-Sur, Naguanagua, Carabobo
- Web: www.filuc.uc.edu.ve
- Twitter: @Filuc_oficial
- Instagram: @Filuc_oficial
- Facebook: Filuc
Narrador e integrante del Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Sandoval ha publicado El cuento fantástico venezolano del siglo XIX (2000) y Servicio crítico: despachos tentativos sobre literatura venezolana (2013), entre otros títulos.
Ayer jueves a las 7 de la noche fue inaugurado en Caracas el programa cultural de la feria con la conferencia “La vida fue antes que la literatura”, a cargo del español Manuel Vilas, y hoy viernes a las 6 de la tarde le toca el turno al francés François Delprat, quien pronunciará en Valencia su charla “Afán de saber, placer de leer: la novela de viajes”.
La Filuc abrirá al público de 8 de la mañana a 10 de la noche en los 3.500 metros cuadrados del Centro Internacional de Eventos Múltiples (Ciem), que cuenta con un estacionamiento con capacidad para setecientos vehículos, seguridad garantizada y, por estar ubicado en la zona de mayor crecimiento del municipio Naguanagua, fácil acceso al transporte público.
Los visitantes podrán disfrutar de la presencia de más de 350 participantes venezolanos, entre los cuales hay destacados escritores, narradores, poetas, novelistas e ilustradores, además de los 77 stands de expositores, donde se exhibirán las novedades literarias del mercado. Y, como todos los años, los más pequeños podrán disfrutar del Chamario, espacio que conjuga la lectura con la diversión.
Este año habrá más de diez invitados internacionales provenientes de Francia, Italia, México, España y Argentina. Del país invitado de honor asisten la novelista, docente universitaria e investigadora de la cultura latinoamericana Mélanie Sadler; la docente y traductora Denise Delprat; el ingeniero Alain Lelu, especialista en análisis de datos perteneciente al Servicio de Prospectiva de la Dirección General de Telecomunicaciones francesa, y el investigador, conferencista y académico de amplia trayectoria François Delprat.
La feria tendrá también entre sus invitados a un grupo de venezolanos que cuentan con una reconocida trayectoria en el extranjero.
A los antes mencionados se suma la presencia del escritor chileno-venezolano francófono Miguel Bonnefoy; el novelista y articulista Pierre Ducrozet, y el novelista, editor, traductor y colaborador de la Sociedad Europea de Autores, François-Henri Désérable.
De España estarán presentes el poeta, narrador y ensayista Manuel Vilas; el periodista y escritor Juan Tallón, y el escritor, cronista y articulista Gabi Martínez.
Por México asistirá Javier Perucho, doctor en letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), y por Italia asistirá la profesora de Sociología de las Redes Telemáticas en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Turín, Mariella Berra.
La Filuc tendrá también entre sus invitados a un grupo de venezolanos que cuentan con una reconocida trayectoria en el extranjero, como Lena Yau, narradora, poeta, periodista, investigadora y especialista en el vínculo entre literatura e ingesta; Blanca Strepponi, escritora y editora venezolana nacida en Argentina, autora de varios libros que han tenido excelentes críticas, y el narrador Rodrigo Blanco Calderón, quien es licenciado en letras y con una maestría en Estudios Literarios por la Universidad Central de Venezuela.
El programa de la Filuc 2016 comprende presentaciones de libros, talleres, conferencias, recitales y otras actividades. La feria es presidida por Rosa María Tovar y cuenta con los escritores Edda Armas y Antonio López Ortega como asesores culturales.
Fuente: Filuc
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023