
El jurado del Premio de la Crítica a la Novela del año 2015 ya seleccionó las obras finalistas de este galardón que organiza en Venezuela el portal Ficción Breve Venezolana con el patrocinio de la Fundación para la Cultura Urbana y el apoyo de Librería Noctua.
Para la selección se valoró “el uso creativo y renovador de la lengua”.
Las tres novelas entre las cuales se decidirá el premio son Patria o muerte (Tusquets), de Alberto Barrera Tyszka; Nube de polvo (Equinoccio), de Krina Ber, y Retrato de un caballero (Seix Barral), de Miguel Gomes, según el anuncio emitido por los investigadores María del Pilar Puig, Luis Mora Ballesteros y Diego Rojas Ajmad, que conforman el jurado.
Los jueces indicaron que para la selección valoraron “el uso creativo y renovador de la lengua, lo cual exige y ofrece al lector variados niveles de comprensión por medio de intertextualidades y polifonías, que dan cuenta de unas historias sólidamente construidas, con personajes que muestran profundidad y complejidad en el desarrollo de la trama, en aras de informar sobre una ficcionalización estética del mundo, la cual haga de la narración algo más que un mero recuento de lo cotidiano”.
La novela de Barrera Tyszka (Caracas, 1960) fue seleccionada “por constituir una eficaz historia que tipologiza a los sujetos del actual contexto venezolano y por hacer uso de variados registros discursivos, como el periodístico o el melodramático, entre otros, para ensayar nuevas formas del decir literario. Esta novela reivindica el carácter ‘especular’ de la literatura en la cual una sociedad puede verse a sí misma en sus bellezas e imperfecciones”.
En el caso de la obra de Ber (Łódź, Polonia; 1948), entró en el grupo de finalistas “por mostrar una coherente estructura narrativa poblada de personajes convincentes, mediada por un lenguaje poético que apuesta por la sugerencia y por la temática del complejo de Electra, argumento poco presente en nuestra narrativa. La memoria en esta novela es expuesta como un ámbito ambiguo, irreal, como ‘nube de polvo’ que nos recuerda que las cosas tal vez no sean lo que parezcan”.
El Premio de la Crítica de Venezuela escoge cada año la mejor novela publicada durante el año anterior. Se entrega desde 2009 y está dotado con noventa mil bolívares.
Finalmente, la obra de Gomes (Caracas, 1964) fue considerada “por el énfasis lúdico puesto en el manejo del lenguaje y el complejo y variado mundo intertextual que ofrece a los lectores. Esta obra, rica en parodias, referencias culturales y reflexiones sobre el acto de la escritura, expone un tríptico del desarrollo de la vida interior y sentimental del protagonista, en el cual la búsqueda de la felicidad pareciera ser el vínculo que logra unir la trama”.
En una primera selección estaban incluidas también El circo (Alfa), de Michaelle Ascencio; Y recuerda que te espero (Madera Fina), de Juan Carlos Méndez Guédez, y Ponzoña de paisaje (Negro sobre Blanco), de José Pulido.
En los próximos días el jurado ofrecerá su veredicto final y revelará el nombre de la obra ganadora del premio en su edición 2015.
El Premio de la Crítica de Venezuela escoge cada año la mejor novela publicada durante el año anterior. Se entrega desde 2009 y está dotado con noventa mil bolívares.
En las ediciones anteriores lo han obtenido Un vampiro en Maracaibo, de Norberto José Olivar; Bajo tierra, de Gustavo Valle; Paleografías, de Victoria de Stefano; Las puertas ocultas, de José Napoleón Oropeza; Liubliana, de Eduardo Sánchez Rugeles; La escribana del viento, de Ana Teresa Torres, y Happening, de Gustavo Valle.
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023