
La editorial Alfaguara tiene programado para el jueves 3 de noviembre la publicación de El espíritu de la ciencia-ficción, la recuperación póstuma de una novela inédita del escritor chileno Roberto Bolaño, conservada en el archivo personal del autor.
La novela se publica ahora como parte de la Biblioteca Roberto Bolaño, que inició Alfaguara en septiembre con sus dos obras cumbre, Los detectives salvajes y 2666, y que incluirá también los veintiún títulos que conforman el actual corpus literario del autor chileno.
Escrita a comienzos de la década de los ochenta, El espíritu de la ciencia-ficción transcurre en México DF durante los años setenta y narra la vida de dos escritores jóvenes que intentan vivir de la literatura en una ciudad en la que todo lo importante parece suceder en ese momento mágico y efímero que separa la noche del día.
La novela mezcla rasgos propios de la literatura realista con otros fantásticos de carácter onírico en la descripción de los sueños de uno de los protagonistas. Roberto Bolaño mencionó en varias ocasiones esta obra en su correspondencia desde fechas tan tempranas como 1980. La novela está fechada en Blanes en 1984.
Se sabe que fue un proyecto que mantuvo con vida durante bastante tiempo, incluso después de ese año. Corresponde a la etapa en que escribió Monsieur Pain, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce —a cuatro manos con A. G. Porta—, el cuento “El contorno del ojo” y La Universidad Desconocida, título este último que, de hecho, se incorpora en esta misma ficción como entidad fantasmal y motivo narrativo. Se trata de una novela que sigue su metodología de trabajo habitual previa al uso del ordenador: notas de escritura, borrador y redacción en limpio. Fue transcrita póstumamente.
Esta novela cobra especial relevancia porque marca cierto punto de inflexión en la obra del chileno, como una suerte de introducción a los textos de madurez de su último período creativo, los productivos años de Blanes de 1985 a 2003 en los que compondría el gran caudal de su obra y sin duda sus mejores páginas. El espíritu de la ciencia-ficción se inscribe en la misma línea narrativa de su otra novela más célebre, Los detectives salvajes, por la que recibiría el prestigioso Premio Rómulo Gallegos en 1999.
Fuente: El Mostrador
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023
- Este certamen es para cuentistas y novelistas de habla hispana - viernes 29 de septiembre de 2023