
El sindicato de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales concedieron el Premio “Abogados de Atocha” 2017 a la escritora Almudena Grandes (Madrid, 1960), quien lo recibirá el jueves 2 de marzo a las 18:30 horas en el Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo, en España.
Según el secretario regional de Organización del sindicato, Juan Barreda, y el presidente de la Fundación Instituto de Estudios Sociales de CCOO de Castilla-La Mancha, Antonio Arrogante, Grandes es una “reconocida escritora por su acreditada trayectoria en la defensa de los derechos humanos y las libertades, valores que reconoce el galardón mencionado”.
En este sentido, según apuntó el CCOO en una nota de prensa, la escritora “siempre se ha posicionado a favor de las personas más desfavorecidas y de las víctimas de la violencia de entonces y de ahora”. “Cada vez que esta mujer escribe u opina sobre un tema es como un jarro de agua fresca”, subrayó Arrogante.
“En la Transición la gente salió a la calle sabiendo que se jugaba mucho, ya que hacerlo suponía perder la vivienda, perder el trabajo, ser expulsado de la universidad o que te pegaran un tiro. La Transición no fue un apaño, el Tribunal de Orden Público seguía funcionando y corrías el peligro de caer por una ventana de la Dirección General de Seguridad o cualquier otra felonía”, apuntó el presidente de esta fundación.
“Se cumplen cuarenta años de la Matanza de Atocha en la que, a manos de un grupo de pistoleros de extrema derecha que irrumpieron en el despacho de los abogados laboralistas de la CCOO y del PCE situado en la calle Atocha en Madrid, fueron asesinados los abogados Javier Sauquillo, Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal”.
Asimismo, recordó que resultaron gravemente heridos María Dolores González, Luis Ramos, Miguel Sarabia y Alejandro Ruiz-Huerta, este último el único que hoy sigue vivo y quien estará presente el jueves, un año más, en el acto de entrega del Premio Abogados de Atocha de CCOO de Castilla-La Mancha.
Almudena Grandes empezó escribiendo textos para enciclopedias e incluso llegó a trabajar en el cine. Su primera novela, de corte erótico, Las edades de Lulú (1989), ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna en 1990. El libro tuvo un gran éxito y ha sido traducido a más de veinte idiomas.
Además ha publicado Te llamaré Viernes (1991), Malena es un nombre de tango (1994), Castillos de cartón (2004), Inés y la alegría (2010), El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014) y Los besos en el pan (2015).
Fuente: Europa Press
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023
- Este concurso busca prólogos escritos a libros de autoras mediterráneas (o escritos por ellas) - viernes 8 de diciembre de 2023
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023