
El periodista y escritor José Javier Aleixandre Ybargüen falleció el lunes 27 de marzo en Madrid a los 93 años tras una larga enfermedad, anunciaron familiares cercanos un día después de su muerte.
Nacido en Irún (Guipúzcoa, País Vasco) en 1924, Aleixandre mostró desde joven una vocación por el oficio de las letras. Se licenció en la antigua Escuela de Periodismo, fue redactor del diario Ya, redactor-jefe de las revistas Ateneo y La Actualidad Española, y enviado especial del periódico ABC a Medio Oriente. También fue presidente (2002-2004) y socio de honor de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
En Personajes de mi vida (Ediciones Encuentro, 2003), el ingeniero y escritor guipuzcoano Juan José Alzugaray elogió al sobrino del Nobel de literatura Vicente Aleixandre por su “bonhomía, alegría de vivir, simpatía, sensibilidad”.
El autor de “De barro” publicó veintiséis títulos y estrenó tres piezas de teatro. Su producción abarca los poemarios Ver y cantar (1953), Erguida tierra (1980), Desde el llanto y el alba (1985), Historia de cualquier día (1988), Porque es de noche (1995), Ventanas hacia dentro (2002), Sonetos en el tiempo (2003), Solo (2003), Con vosotros hablo (2006), Homenajes (2007) y Últimos pasos (2011). En narrativa, se cuentan Fuera del mundo (1948), Es más fácil soñar (1951), Froilán, el amigo de los pájaros (1968) y un cuento suyo aparecido en la antología Una hoja de otoño en el parabrisas (2002).
Entre sus más de sesenta reconocimientos destacan los premios de poesía San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo y Rabindranath Tagore, y los de prosa Lazarillo y Miguel de Unamuno.
Fuente: EFE
- La FIL Guadalajara recibirá a seiscientos autores de 45 países - martes 3 de octubre de 2023
- Crónicas del exilio, de Luislis Morales Galindo, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - martes 3 de octubre de 2023
- Subastarán mecanuscrito con siete cuentos inéditos de Julio Cortázar - martes 3 de octubre de 2023