
El director de la Biblioteca Nacional de Argentina, Alberto Manguel, anunció este martes 29 de agosto que él y su homóloga en la institución española, Ana Aramburo, se reunirán el lunes 3 de septiembre para “concluir el acuerdo” por el que ambos centros trabajarán conjuntamente y compartirán fondo documental digital.
Así lo explicó en una rueda de prensa con motivo de su participación en el ciclo de los “Martes Literarios” y en un curso sobre ficción y verdad que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la ciudad española de Santander.
El escritor dijo que la Biblioteca Nacional de Argentina ya ha firmado acuerdos con varias de otros países de habla hispana, con las que trabaja para lograr un archivo digital conjunto, en el que España, “naturalmente”, estaría incluida.
Uno de los objetivos de este acuerdo es organizar exposiciones conjuntas y, por ello, ya ha propuesto a Aramburo una sobre la cultura española en Argentina durante el exilio de republicanos en tiempos de la guerra civil española.
Otro de los proyectos que está preparando la Biblioteca Nacional Argentina es la unión de las bibliotecas iberoamericanas.
“Tenemos un fondo importante de ese material y a España le va a interesar conocer esos documentos de un periodo tan complejo de su historia”, indicó Manguel, quien agregó que otra de las principales acciones del acuerdo será compartir fondos digitales entre ambas bibliotecas.
Argentina tiene digitalizados sus fondos de literatura colonial y periódicos coloniales, mientras que —señaló— la biblioteca española tiene “mucho, pero no todo” y por ello se van a complementar. También intercambiarán bibliotecarios entre las dos instituciones para que “unos aprendan de los otros”.
Otro de los proyectos que está preparando la Biblioteca Nacional Argentina es la unión de las bibliotecas iberoamericanas, porque resulta “absolutamente esencial” para ellos, consideró el autor de Una historia de la lectura.
Para Manguel, en cada época se necesita aprovechar la tecnología a disposición de la sociedad, y por ello consideró que el siglo XXI la tecnología electrónica permitirá cumplir el “sueño” de los bibliotecarios de constituir un archivo “universal”.
Además, opinó que la literatura es la forma “más verdadera” de contar la realidad porque ésta llega a través de la literatura. “La España retratada en El Quijote es mucho más real en la imaginación”.
Fuente: EFE
- Este certamen es para poetas inéditos que tengan una idea para un libro - lunes 11 de diciembre de 2023
- Este certamen busca las mejores investigaciones de estudiantes de España en varias categorías - lunes 11 de diciembre de 2023
- Escribe un cuento de 3.000 a 15.000 caracteres y gana 800.000 pesos argentinos - domingo 10 de diciembre de 2023